Una nueva muestra del poder destructivo de las políticas económicas libertarias del gobierno de Milei y Caputo.
Según se desprende de el último trabajado de la Universidad Di Tella, la mitad de las argentinas y argentinos son pobres.
Son 23 millones de personas las que han sido alcanzadas negativamente por las decisiones económicas del gobierno libertario de Milei y disparadas a ser pobres en los primeros seis meses de este año, este número es un dato duro y los dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
La Universidad Di Tella tomó datos duros, los contrastó y buscó contrastarlos con el primer trimestre de este ñaño y el resultado es escalofriante, El análisis del Nowcast reveló que la tasa de pobreza alcanzó un 52,6% en el primer trimestre y un 48,5% en el segundo trimestre de 2024. Según el último censo del INDEC, que contabiliza 45.892.285 ciudadanos, la cifra semestral de pobreza se sitúa en el 50,5% de la población total, equivalente a más de 23 millones de personas viviendo por debajo del umbral de pobreza en Argentina.
«Esta proyección sugiere que alrededor del 50% de las personas viven en hogares urbanos pobres. La EPH es una encuesta representativa de una población urbana que en el semestre de referencia se estimó en 29,3 millones de personas, lo que implica que alrededor de 14,8 millones viven en hogares urbanos pobres», destacó el informe desarrollado por Martín González-Rozada de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT),
Junio cerró con un umbral altísimo para no ser pobre, $873.169 es lo que necesita una familia tipo para no caer en la pobreza y para no estar por debajo de la línea de indigencia se necesitaron $393.319.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) tuvieron incrementos acumulativos del 63,4% y 76,1% respectivamente en el primer semestre del año, y aumentos anuales significativos de 277,4% y 275,7%, superando la tasa de inflación anual del 271,5%.