Convocada por organismos de Derechos Humanos y colectivos políticos, sociales y sindicales, y con epicentro en la Plaza de Mayo, pero con réplicas en todas partes al país, multitudes le dijeron NO a la mirada negacionista del gobierno de Javier Milei.
Un nuevo 24 de marzo y una nueva muestra de compromiso por un país que siga transitando políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Según los organismos de DD HH ha sido esta una de las marchas más masivas desde la llegada de la democracia.
Hoy por el mediodía el gobierno publicó un desafiante video hablando de Memoria “completa”, con un marcado discurso negacionista, discutiendo la cifra 30 mil y queriendo restaurar la teoría de demonios.
Fueron dos marchas, no se logró unificar la actividad, como años anteriores y la primera tuvo como convocantes a Abuelas de Plaza de Mayo, Madres (Línea Fundadora), la Confederación General del Trabajo y las dos CTA.

Marchó con Martín Losteau a la cabeza, la Unión Cívica Radical, también se vieron referentes como Axel Kicillof y Máximo Kirchner. Para Kicillof, la de hoy es “una de las marchas más importantes desde la vuelta de la democracia porque hay cosas que creíamos que estaban resueltas hoy se vuelven a discutir” y remarcó la necesidad de “dejar en claro: memoria, verdad y Justicia y son 30.000”.
Con la consigna “30 mil razones para defender la patria, nunca más miseria planificada”, los organismos marcharon desde el mediodía desde la intersección de la avenida de Mayo y Piedras hacia la Plaza, donde desde las 15 se leyó un documento.
“Las constantes provocaciones de Milei y Villarruel niegan todos los pactos internacionales con rango constitucional”, advirtió la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, para luego agregar: “Los principales civiles del terrorismo de Estado continúan en su mayoría impunes: son el poder económico y empresarial del genocidio. Exigimos juicio y castigo ya”.

Por su parte, la Asociación de Madres de Plaza de Mayo concentró desde las 11 en la Casa de las Madres, ubicada en Hipólito Yrigoyen 1584, en el centro porteño, desde donde se realizó un acto bajo la consigna “La patria no se vende, la vida no se entrega, el pueblo se subleva”.
Previamente, la organización La Cámpora realizó una multitudinaria concentración desde las 9 desde la exEsma en avenida del Libertador y Manzanares, en una habitual caravana que recorrió a pie los 13 kilómetros de distancia que la separan con la Plaza de Mayo, con la consigna “Porque otrxs caminaron antes, caminamos para que otrxs caminen”.
Fotos: Somos Télam