Desde la UBA denuncian que el gobierno les redujo un 35% del salario a los docentes, incremento que fue menor que la inflación acumulada desde noviembre y que los sueldos de los empleados estatales en el mismo período.
El severo recorte al presupuesto universitario provocó la primera gran marcha masiva contra el gobierno. La protesta abarcó diversos espacios políticos, y el oficialismo finalmente aumentó las partidas para gastos de funcionamiento.
A pesar de los ajustes, los sueldos de docentes y no docentes se devaluaron en casi un tercio frente al aumento de la inflación. Por este motivo, se realizaron tres medidas de fuerza en el último mes para reclamar una mejora salarial.
«En los últimos seis meses, los salarios de los docentes y no docentes universitarios han experimentado una pérdida real de más del 35% debido a la inflación», criticó Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA.

Yacobitti ilustró la situación con un gráfico que compara la inflación acumulada desde noviembre pasado con la evolución de los salarios universitarios y los sueldos del sistema nacional de empleo público.
El diputado utilizó como referencia al Sinep, que incluye a quienes tienen una carrera profesional en el Estado y perciben mejores salarios que otros trabajadores.
«Desde la UBA expresamos nuestra profunda preocupación y apoyamos el reclamo salarial debido a la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias», declaró Yacobitti.