El flamante delegado regional (Quilmes, Berazategui y Florencio Varela), al ministerio de trabajo de la provincia de Buenos Aires, Ariel Pardey, expuso en el aire de Radio Ahijuna, dentro de la Cadena Conurbana de Comunicación y Cultura, el lugar sensible que le toca ocupar y la problemática del ajuste brutal que impone el gobierno de Milei y como impacta en el mercado laboral.
Militante y dirigente metalúrgico, Ariel Pardey, ocupó, hasta el momento de asumir esta responsabilidad, la Secretaría de Organización de la seccional UOM Quilmes, Berazategui y Florencio Varela.
En estas últimas horas se conocieron miles de despidos en el sector público y se encendieron alarmas con la noticia que grandes empresas han comenzado con suspensiones, retiros voluntarios y despidos, este es el escenario que impera, producto de las políticas económicas desplegadas por el gobierno libertario de Javier Milei y es el que le toca a Pardey como delegado regional al Ministerio de Trabajo.
“Lamentablemente para la clase trabajadora son momentos muy difíciles, difíciles también para los gremios, no solo en los industriales, el ajuste se vio en todos lados”, señaló el delegado y agregó que los impactos “se sintieron en los comercios”.
Asumió este lunes pasado y lo primero que hizo, así lo cuenta en esta nota que dejamos completa al pie de esta nota, fue tratar de entrevistarse con las y los trabajadores de la delegación, pero las urgencias no se hicieron esperar.
“Tuvimos ya un conflicto importante con una empresa petroquímica de Quilmes por un despido, las empresas no están teniendo una responsabilidad real por la situación que se está viviendo y despedir por despedir, sin causa, se complica”, dijo el delegado
“Vinimos al Ministerio de Trabajo para ser un intermediario entre las empresas, las cámaras y los gremios, para tratar de no llegar al despido, porque la realidad que después es muy difícil recuperar ese puesto de trabajo”, agregó.
Durante la entrevista Pardey subrayó que esta coyuntura tan problemática es producto de las medidas económicas dispuestas por el gobierno de Javier Milei, teniendo en cuenta esto, nos afirmó que el ministro de trabajo de la provincia, Walter Correa, le encomendó estar cerca de las y los trabajadores.
Un día antes Milei se ufanaba de haber despedido 15 mil trabajadores del estado y que pensaba que sean 70 mil más, esto lleva al delegado regional a tener una mirada negativa sobre los próximos meses: “uno podría tener alguna esperanza que en algún momento mejore, pero lamentablemente no se ve la luz al final del túnel”.
Les dejamos aquí la nota en el programa “Loco ¿no te sobra una moneda?”, en el aire de Radio Ahijuna (ahijuna.fm en la web o el 94.7 en tu radio) y en la Cadena Comunitaria de Comunicación y Cultura.