Según la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, el 40% de las familias quemó ahorros o vendió pertenencias para gastos cotidianos

Compartir

Las familias más pobres del país tuvieron que recurrir a préstamos familiares o de amigos para poder pagar gastos cotidianos, para las de ingresos medios la quema de ahorros y la venta de pertenencias fue la salida para paliar la crisis.

Los datos que ha recolectado el INDEC para su Encuesta Permanente de Hogares corresponden al primer semestre de este año 2025 y exhiben un profundo deterioro en la calidad de vida de la clase trabajadora.

Lo más duro que han disparados estos números es como transitan las familias de menores ingresos la crisis económica, en este caso la deuda con familiares y amigos para poder enfrentar gastos cotidianos, alcanza al 22,5%.

Pero no son solo las familias de bajos ingresos las que apelan a tomar estas deudas, las que perciben ingresos medios alcanzan un 13,3% y en el caso de ingresos altos un 8,3% recurrió a bancos y entidades financieras. En promedio, si bien el 16,1% de los argentinos necesitó asistencia bancaria, un porcentaje apenas menor (14,2%) acudió directamente a su entorno más cercano para subsistir.

La crisis económica y el altísimo nivel de informalidad laboral que transita el país decantó en la desesperación de las familias para poder salir adelante mes tras mes. Esto llevó a que el 40,8% de los hogares argentinos afirmó haber utilizado ahorros o vendido pertenencias en este primer semestre 2025 para poder cubrir gastos corrientes.

Los números son muestra fiel de la gravísima crisis que vive el país, con un plan económico que ha encontrado en enfriar la economía para derrotar la inflación, congelando salarios y permitiendo una fuerte fuga desde el trabajo formal al informal. Las deudas y las ventas de pertenencias dejan más que clara la desesperación de las familias para cubrir gastos corrientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *