Un nuevo freno de producción en la planta de Villa Constitución, esta vez se llevará adelante entre los meses de mayo y junio, tal como sucedió en marzo y abril.
Con un esquema de suspensiones, acordadas por la UOM para resguardar los puestos de trabajo, decantará en un parate en las actividades de la planta siderúrgica.
El secretario de la seccional, Pablo González, lamentó que “la economía y el consumo siguen cayendo y Acindar está intentando colocar mucha mercadería en el exterior, en el mercado regional”.
“No estamos de acuerdo con el ofrecimiento, en otras seccionales han acordado el 75% para las suspensiones sin la consideración del aguinaldo, y es un número que a nosotros nos aleja”, agregó.
Por su parte, Manuel Casas, secretario adjunto de la UOM Villa Constitución, le dijo al portal El Informante que “la situación en general de las industrias nacionales y en especial de las metalúrgicas como el caso de Acindar, es complicada. Desde diciembre se anunció una caída en la producción, que se acentúa cada mes”.
“La mayoría de los trabajadores esperamos que la situación despegara, la famosa V corta que anunció el gobierno, no se va a dar. La caída será mayor. Las consultoras y economistas dicen que no va a haber un despegue. Acindar dice que hasta el año próximo no habrá repunte. El panorama es desolador y preocupante. Pero seguimos trabajando para enfrenta esta situación de la mejor manera”, finalizó el dirigente.
Las empresas se comprometieron a pagar una suma no remunerativa del 83% del neto salarial a cada trabajador suspendido, preservando adicionales históricos (básico, antiguedad, adicional 12%, calorías, peligro, turnicidad y productividad) y proporcional del aguinaldo, según consta en el acta acuerdo (Infogremiales).