Cristina y Mayra inauguraron el Polideportivo Néstor Kirchner

Compartir

La expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, inauguranron este sábado, en el marco de un multitudinario acto, el “Microestadio Presidente Néstor Kirchner”, en Quilmes. Además, como parte de la jornada, a 21 años de esa recordada elección presidencial, se llevó a cabo el descubrimiento de la estatua del expresidente durante 2003-2007, que se aloja en el ingreso a la nueva obra.

Mayra marcó el recorrido transitado hasta la terminación del polidoprtivo: “Néstor está en el corazón de muchísimas y muchísimas argentinas y argentinos pero quiero que sepan cómo llegamos hoy hasta acá. Hace aproximadamente diez años comenzó la construcción de este espacio en el que hoy nos encontramos. Este microestadio con otra gestión municipal, con otro intendente peronista también que debe estar por acá. En esos años, a finales del 2014, con Cristina Presidenta comienza esta obra. En el marco de un programa que llamaban ´Obras del Bicentenario´. No solo esta obra, sino a lo largo y a lo ancho del país, muchísimas obras estratégicas que se han desarrollado en el marco de Obras del Bicentenario”.

“¿Y qué pasó? Lo que todos sabemos, en el año 2015, con el cambio de gobierno. Comienza el Gobierno de Mauricio Macri y frena la obra pública. Frena la obra pública, al igual que está haciendo el actual Gobierno de Javier Milei, ¿no? Fíjense cómo los proyectos políticos de destrucción, como el de Macri y el de Milei, tienen las mismas actitudes, las mismas características, porque hoy también tenemos frenada muchísima obra pública en Quilmes”, apuntó.

Por esto, hizo referencia a la postura del gobierno libertario de suspender la obra pública: “Yo hablo con mis compañeros intendentes y la verdad es que nos lamentamos porque hay muchas obras frenadas que tenían financiamiento del Gobierno Nacional a lo largo y a lo ancho de todo el país. Entonces, esta relación que tiene el Gobierno de Macri y haber frenado esta obra, el Gobierno de Milei y estar hoy obstaculizando y paralizando obras que son muy necesarias para nuestra población nos tiene que llamar a la reflexión. Aquellos que quieren venir con recetas supuestamente nuevas no es más que lo que ya ha sucedido en el pasado. Pero esos frenaron del 2015 al 2019, esa obra”.

“Pero la comunidad de Quilmes, el pueblo de Quilmes, escuchó cuál era nuestro proyecto de trabajo y nos dieron la posibilidad de gobernar. Y saliendo de la pandemia, continuamos con esta obra tan importante. Esta obra es tan importante no solamente porque nos va a permitir reunirnos como en este día para encontrarnos y reflexionar en fechas históricas sino porque nos va a dar la posibilidad de tener torneos, competencias, reunir a la región también aquí y que este polideportivo se siga desarrollando”, señaló Mayra.

Mayra es parte de aquel grupo de jóvenes que se encolumnó detrás de la figura de Néstor Kirchner: “Formo parte de esa generación que Néstor y Cristina convocaron, un proyecto político basado en el amor. Nunca en el odio. A que seamos partícipes activos de la transformación. Y acá estamos dando lo mejor de nosotros. Y a este día histórico y de muchísima emoción, se suma algo que todos y todas van a poder ver a partir del día de hoy, que es la implantación de un monumento que nos recuerda al hombre que hace 21 años, un día como hoy, comenzó a cambiar la historia política en nuestro país. Néstor Kirchner”.

“En el ingreso a este microestadio van a poder ver ese monumento, esa estatua de Néstor que supo estar en Ecuador, frente al edificio de la UNASUR, que luego pasó al CCK y que hoy la militancia quilmeña tiene al cuidado ese homenaje y lo tenemos aquí en Quilmes para que todos los vecinos y vecinas cada vez que entren a este microestadio sepan que es a partir de una historia de lucha y de un proyecto político de muchos y que a partir de Néstor y Cristina hacemos este trabajo”, afirmó.

Para finalizar, la jefa comunal recibió a Cristina, sin antes subrayar: “Y es el que vamos a seguir haciendo todos los días porque queremos que la dignidad no sea algo extraño, difícil sino que nuestro pueblo viva dignamente como se merece y para eso vamos a seguir militando, organizando, trabajando y gestionando todos los días, no importa las adversidades, con coherencia, con lealtad, con convicciones, sin miedo y como decimos en Quilmes, con el corazón, siempre para adelante, muchas gracias a todos y a todas. ¡Muchas gracias Cristina, te quiero con toda el alma!”.

Por su parte la ex presidenta disparó fuerte sobre la gestión de Javier Milei, de quien aseguró: «La legitimidad de origen que tiene Milei necesita legitimación en los resultados de la gestión”. Además, apuntó sobre los datos suministrados por el mandatario en su última cadena nacional:  «No tenés superavit si dejaste todo sin pagar, mirá todo lo que debes».

Cristina insistió sobre los datos de superávit: «Si no pagás nada no tenés superávit; eso es una mentira, una ilusión. Si cuando sos gobierno la gente se caga de hambre y no puede llegar a fin de mes, de qué te sirve la legitimidad”.

«Siento como si estuviéramos en el juego de la oca y hubiéramos retrocedido al inicio. Creer que en la República Argentina el problema es el déficit fiscal es no entender la economía de Argentina y del mundo», explicó. Y remarcó: «¿Saben cuál es el déficit fiscal más grande del mundo? El de Estados Unidos».

Al respecto recordó: «Tuvimos déficit cero en el año 2000 y 2001, y se cayó igual. En este país, en los 6 años que hubo superavit fiscal gobernaba Néstor Kirchner y en 2008 quien les habla. Eso de la ‘hazaña histórica’ por un trimestre… y nosotros que estuvimos 6 años con superávit, ¿qué somos? ¿héroes nacionales? No. Fuimos hombres y mujeres que se hacen cargo de la historia, eso fuimos. Personas con ideas claras».

CFK alertó: «Aunque el presidente se enoje y haga caritas, este Gobierno no tiene plan de estabilización, que sí lo tuvo el Gobierno anterior. Un plan de estabilización no es una cuestión técnica, tiene que ser un plan político y social, acá sólo hay plan de ajuste».

Cristina tuvo como eje en su discurso, las falencias del plan económico libertario y añadió: «El presidente dijo el lunes que la recuperación y el crecimiento van a venir de cuatro lugares: petróleo, gas, minería y agricultura. Es una economía de carácter extractivista, pre-capitalista, donde se llevan todas las riquezas y no te queda nada. Más que anarco-capitalismo, me suena a anarco-colonialismo, y en eso no estamos de acuerdo”.

Para la exmandataria el próximo mal paso del gobierno será la desocupación, producto de la fuerte recesión que hoy ya da muestras de su desembarco en el país: “Otra cosa que nos va a pasar es el fenómeno de la desocupación. Cuando Néstor asumió, un cuarto de la población estaba desocupada. Peor que no te alcance el sueldo, es no tener salario a fin de mes. El presidente debe entender que tiene que dar una vuelta de timón a esta política».

El gobierno de Milei tuvo que retroceder con su política desregulatoria de precios cuando las prepagas subieron exponencialmente sus tarifas, sobre este tema Cristina señaló: «Con las prepagas tuvo que volver para atrás y no resolvió nada. Las prepagas tienen que ser sometidas a la ley de seguros, son seguros de salud. Esto no convierte en mala gente a los empresarios pero cuando uno es empresario lo único que le importa es la rentabilidad y, tal vez, está muy bien. Son empresarios, el que tiene que tomar el rol es la política y el Estado para establecer una vinculación armónica con la sociedad».

Cristina le advirtió a Milei: «El problema de Milei es que es muy dogmático. Nadie quiere que le vaya mal, porque si le va mal a usted le va mal a todos los argentinos. Presidente, si quiere convertir a la Argentina en un país donde de nuevo se extraigan todas sus riquezas, ahí me voy a declarar ‘avatar’, de celeste y azul para defender la Patria. De colonia otra vez no».

En medio de una incipiente interna dentro del peronismo, Cristina decidió reaparecer en Quilmes, territorio gobernado por Mayra Mendoza, quizá una de las figuras más prometedoras en el orden electoral para el futuro. En los últimos días se conoció que la imagen positiva de la jefa comunal alcanzó el 60% y esto se suma a que su nombre y apellido se conoce en cualquier punto del país.

Sobre la interna la expresidenta afirmó: «La gente nos eligió en el 2019 porque se acordaban cómo habían estado hasta el 2015. Nos votaron porque querían tener una vida organizada. No es hora de reproches, sino de reflexión y análisis». «Los dirigentes y militantes tienen que estar preparados, no podemos ir a la televisión a putear a un compañero. Si estudiáramos un poco más, podríamos defender mejor las cosas».

La vuelta de Cristina, luego de meses sin contacto con la militancia, tuvo como antecedente la inmensa e inédita marcha por la educación pública y el rechazo al desfinanciamiento a las universidades que lleva adelante el gobierno libertario: «No tendríamos tantos universitarios en la Argentina si no hubiésemos creado las universidades que creamos». Y respondió a los ataques del presidente: «Si hubiéramos adoctrinado en los colegios, Milei no sería presidente. ¿Qué está diciendo este hombre?».

En la semana el dueño de Mercado Libre, Marcos Galperín, volvió mostrar su costado más individualista y antidemocrático, Cristina lo atendió al señalar: “Mercado Libre es la empresa más rica de Argentina y tuvo una exención de 103 millones de dólares, con ese dinero nos sobra para cubrir todos los gastos de funcionamiento de las universidades argentinas y los hospitales. Mercado Libre tiene el 59% de sus empleados egresados de universidades públicas, Globant el 71%», detalló. Y enfatizó: «Empresarios, empiecen a devolver al pueblo argentino y a la sociedad todo lo que han recibido».

Finalizó su estadía en Quilmes: «por favor, aunemos esfuerzos, no dejemos que se vuelvan a ir los científicos, a todos los compañeros y militantes. La sociedad está siendo envenenada todo el día, es necesario rediscutir el país que queremos: reconociendo lo que hicimos, admitiendo lo que nos faltó y mirando para adelante. Siempre hay que mirar para adelante».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *