Radio y Televisión Argentina, mediante un provocativo comunicado, anunció que las redes de los medios públicos estarán “pausadas temporalmente”.
RTA dirige la TV Pública, las radios nacionales y el servicio Radiodifusión Argentina al Exterior, hoy, mediante un comunicado, y con el “objetivo” de “mejorar la producción, realización y difusión de los contenidos”, anunció que las redes permanecerán «pausadas temporalmente».
Cabe señalar que la privatización de estos medios pueden tener vía libre, si es que el Senado de la Nación termina de aprobar, ya tiene media sanción por parte de diputados, el proyecto de Ley de Bases.
De hecho, hace días atrás, las y los trabajadores enviaron una carta a las y los senadores con la finalidad de alertar sobre esta situación. Además, sumamos que el presidente de la Nación, Javier Milei, una y otra vez afirmó que estos medios pasarían a manos privadas.
El dato para tener en cuenta, y rechazar, es la forma en que RTA dio a conocer, mediante un comunicado horas atrás, la pausa en redes de estos medios hablando de un “proceso de reorganización”.
Días atrás, el día de la Armada Argentina se celebró dentro del predio de la ex ESMA, un hecho provocativo que despertó el rechazo de los organismos de Derechos Humanos.
Télam, la Agencia Nacional de Noticias, ya lleva meses off line y también, sus trabajadoras y trabajadores, están a la espera de lo que suceda en el Senado de la Nación. La “pausa temporal” se lleva adelante en un clima caliente por las protestas en distintas provincias y por el conflicto con España.
Quienes integran la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) convocaron a “un apagón digital en los medios públicos” debido a que “el gobierno de Milei avanza de manera ilegal” y pasa “por encima del Congreso”.