¿Y si proscriben a Cristina?

Compartir

Por Víctor Alvero.

Finalmente, el ejecutivo nacional dispuso que el Congreso Nacional vuelva a abrir sus puertas el próximo 20 de enero, convocó a sesiones extraordinarias desde esa fecha hasta el 21 de febrero y presentó una serie de proyectos como la eliminación de las PASO y la proscriptiva Ficha Limpia, con la que intentará anular a CFK para cualquier contienda electoral.

El gobierno pone en marcha su maquinaria legislativa que, gracias a las y los legisladores del PRO y la UCR centralmente, se ha vuelto robusta. Con estos números, más alguna otra voluntad que pueda pegar el volantazo, más en un año electoral, el gobierno confía alcanzar los números necesarios para conseguir se hagan ley la reforma electoral, que busca anular las PASO, la ficha limpia, que busca proscribir a Cristina, y los desembarcos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Este año electoral es distinto, el desembarco del gobierno libertario, con Javier Milei a la cabeza propone otro escenario, más complejo a los anteriores y en las provincias y en los municipios, esto pesa y mucho.

La elección del 2023 tuvo magros resultados para las y los candidatos libertarios, o de la derecha, en todos sus armados municipales y provinciales y en elecciones desdobladas, sin embargo, en esos mismos territorios Milei ganó o hizo una elección poderosa, por sobre todo en la segunda vuelta.

Este año el partido que lidera tiene armado nacional y presentará candidatas y candidatos en todas las jurisdicciones del país, por consiguiente, gobernadores, jefes y jefas comunales deberán armar una fuerte estrategia para que los números de la segunda vuelta del 2023 y ese inmenso apoyo al presidente, teniendo en cuenta que serán más las boletas sobre la mesa que en aquella oportunidad, no los ponga en riesgo de cara a 2027.

Y en este sentido, el tuit de Mauricio Macri de esta semana y su fuerte frase “con quien usted disponga”, hace que una alianza PRO/LLA cada día se encuentre más cercana y tal por lo antes mencionado, no habrá internas para dirimir candidatas o candidatos sino la implacable lapicera de Karina y Javier. Por esto, la eliminación de las PASO, en muchos territorios puede traer complejidades en una coyuntura donde se expresan inquietantes desacuerdos puertas adentro de las distintas oposiciones, las bastantes amigables con el gobierno y las que no.

En este escenario casi de alianza, el tratamiento de Ficha Limpia es parte de un acuerdo más simbólico y finito, que será seguramente el primer intento de comenzar a aceitar la maquinaria electoral con un golpe de efecto, la proscripción de Cristina.

En noviembre pasado la iniciativa presentada por Silvia Lospennato no prosperó e hizo que existiera un enfrentamiento fuerte de parte de las y los amarillos con el bloque libertario, dos veces se intentó, dos veces no se pudo. Guillermo Francos salió a poner paños fríos y prometió un proyecto para corregir algunas cosas que en Casa Rosada hacían ruido, pero también terminó delineando una jugada a la que el gobierno siempre, por lo menos hasta aquí, le ha salido bien después de la malograda Ley Omnibus, y es: Te digo que no, hasta que te das cuenta que falta oxígeno, y después te tiro un hueso.

En este caso el oxígeno faltó cuando Karina, Santiago Caputo y el propio Milei dejaron deslizar que, si no había acuerdo, no importaba. En ese contexto explotó el escándalo por las propiedades ocultas de Cristian Ritondo, número uno del PRO en territorio bonaerense, un aviso quizá.

Si el acuerdo llega a buen término y decanta en una alianza electoral, dependerá de los signos positivos que dispare el oficialismo desde ahora, Macri se encargó en la semana de levantar bandera blanca y entregar la disputa fina de esta historia a sus hombres de confianza.

La proscripción

La proscripción de Cristina es el gesto hacia las y los diputados del PRO y sus votantes que abre el camino al armado conjunto de cara a las elecciones y que, además, golpea puertas dentro del Partido Justicialista, por sobre todo en territorio bonaerense donde la interna entre La Cámpora y el gobernador Axel Kicillof llegó a desacuerdos inimaginables.

No es el mismo escenario para La Cámpora con Cristina como posible candidata, que uno donde no pueda contar con ella, cristina en el conurbano bonaerense tiene una fuerte presencia que la dispara hacia el interior del país, donde su figura es más cuestionada. Prescindir de la ex mandataria en territorio bonaerense, si su deseo fuese jugar, sería una jugada muy arriesgada, no contar con ella por una proscripción, puede obligar a los hoy adversarios internos a reevaluar la coyuntura y comenzar a construir un camino de acuerdos mirando a octubre de este año o insistir en un quiebre, el riesgo existe.

Una encuesta de la consultora Prosumia fue llevada adelante dentro de las y los afiliados al PJ a nivel nacional, midió a nueve referentes y referentas peronistas de distintos puntos del país y disparó números muy interesantes y que posicionan fuerte al gobernador Kicillof, pero también destacan dos figuras de La Cámpora, una es Wado de Pedro, hombre del interior bonaerense, la otra es la jefa comunal quilmeña Mayra Mendoza, la mujer más poderosa dentro de la organización que se referencia en Máximo Kirchner.

Sin en entrar en detalles de este trabajo, Axel es el dirigente con mejor imagen positiva con el 78% y una negativa del 13%, mientras que CFK cosecha el 72% de imagen positiva y el 20% de negativa, detrás, Wado de Pedro se presenta como un hombre fuerte en el país para las y los afiliados del partido que fundó Juan perón.

Para destacar, la jefa comunal quilmeña, Mayra Mendoza, obtiene un 42% de imagen positiva y un 18% de negativa a nivel nacional, en territorio bonaerense su imagen crece y en el conurbano está completamente instalada y es una de las figuras más potente, mientras que quien conduce la organización, máximo Kirchner, cuenta con una positiva del 35% y negativa del 36%.

*cabe señalar que estos números, además, cuentan con porcentajes de personas que han contestado “regular” o no han contestado.

La lista bonaerense y el futuro de Mayra

Mayra Mendoza cuenta con una fuerte presencia nacional y no puede ser reelegida en su distrito en 2027, hasta aquí ha sabido armar una carrera que siempre la ha encontrado en lugares de exposición y sometiendo a juicio popular su desempeño, y en este sentido los votos la han acompañado, solo resta saber si buscará conformar la lista de candidatos a diputados en provincia y si esa búsqueda incluye la lucha por encabezarla, teniendo ahora como posibilidad que la Ficha Limpia avance y que CFK no pueda ir a elecciones.

Imposible hoy saber como quedará el tablero electoral en octubre y su impacto en las dos cámaras del Congreso Nacional, aunque se puede ya inferir que el bloque puro oficialista crecerá, no hay duda de esto y solo queda saber cuánto. Y esta duda es la que ubica a la quilmeña en el escenario de este año, sin Cristina ella es la figura femenina más fuerte del campo nacional y popular, viene de tres elecciones ganadas y con una imagen positiva dentro de su distrito envidiada por muchas y muchos, y deberá elegir si da pelea o se queda al frente del municipio donde no podrá ser candidata en 2027.

Hoy, en Quilmes, su conducción ya ha sido cuestionada y se conformó una alternativa, el resultado fue que uno de los concejales elegidos en su boleta decidió hacer rancho aparte y armar su propio bloque, respondiendo a la corriente que construyó Jorge Feraresi para enfrentar a La Cámpora en la provincia.

Si bien la estructura que supo construir en 2019 a grandes rasgos se mantiene igual, es más, en estos cinco años ha generado nuevos acuerdos, el tránsito entre 2025 y 2027 la podría obligar a jugar fuerte dentro de su distrito para garantizar el traspaso a quien podría sucederla, la pregunta es si eso daría más y mejores resultados desde dentro o por fuera de la ciudad, con una Mayra con más injerencia en el orden nacional en la búsqueda de terminar con Milei en la elección nacional.

La suerte de Mayra es también la suerte del kirchnerismo más puro en la provincia de Buenos Aires, si decide jugar y consigue liderar la boleta, es decir, si La Cámpora consigue posicionarse y logra acordar con el gobernador y las y los referentes territoriales dentro del peronismo bonaerense más reacios a la organización, Mayra desembarcaría en una legislatura nacional diezmada para el campo nacional y popular, y con un Milei, si hiciera en octubre una buena elección, que no necesitaría de los servicios legislativos que indica el juego democrático, por ende su papel y su visibilidad quedaría opacada.

La posible proscripción de Cristina obliga a la Cámpora a moverse rápido y buscar alternativas, que quizá, trastocan estrategias con otros fines en la construcción de cara a 2027. Un ejemplo podría ser el rol de la intendenta quilmeña, aun dentro del campo de las especulaciones y volviendo a partir desde la no posible reelección en su distrito, ni tampoco posible la reelección de Axel Kicillof en la provincia, todas las fichas para ser candidata a la gobernación en 2027 las tiene Mendoza y esto la podría dejar hasta fines de 2027 frente a la comuna del sur del conurbano, pero ahora con este nuevo escenario, quizá las cartas se vuelvan a tirar sobre la mesa.

El peronismo necesita una figura fuerte, ganadora y por sobre todo con una impronta opositora sin medias tintas. Toca poner la mirada sobre la intendenta quilmeña porque es ella la figura femenina de La Cámpora más importante, además de ser una referente feminista del orden nacional y además, y esto no es poco, muy cercana CFK, para quien los caminos electorales parecieran cerrarse para el futuro.

La carrera por su sucesión real ha comenzado.

En tratar de visualizar como podría armarse la oposición en su territorio más fuerte, la eliminación de las PASO y la proscripción de Cristina podrían abrir nuevas y más fuertes compulsas, que no podrían ser saldadas ya dentro del escenario que proveía la primaria, aunque también podría decantar en una construcción de unidad, aunque esta última, hoy, lejos todavía, y muy cerca también, de la conformación de listas, es una alternativa muy difusa.

Todo esto, claro, si La Libertad Avanza consigue los votos para la reforma electoral y la Ficha Limpia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *