Seis provincias en «emergencia económica» por el transporte público

Compartir

Se tratan de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Neuquén y Santa Fe, estas ya tienen localidades que han declarado la emergencia por el transporte público.

Las medidas económicas de Javier Milei ya generan consecuencias, una de ellas es el transporte público urbano. Intendentes ponen la mirada en la postura anti estado del presidente y destacan que esto pasa por la “injusta asimetría en la distribución de recursos económicos nacionales” para el sostenimiento del servicio.

Daniel Passerini, intendente de la ciudad capital de Córdoba, participó de una reunión con el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta. Tras ese encuentro, los jefes comunales acordaron declarar la “emergencia en el transporte urbano de pasajeros”, además de crear la Red Federal de Intendentes, con el objetivo de “coordinar acciones y demandas comunes”.

El intendente capitalino cordobés destacó que “a través de esta Red Federal vamos a luchar entre todos para revertir esta situación, no solo la desigualdad en el reparto de los recursos, si no la incertidumbre que tenemos los mandatarios acerca del envío de fondos para el presupuesto 2024”.

Cabe destacar que le gobierno nacional cubre el 90% del costo del boleto en AMBA y CABA, mientras que en las ciudades del interior el monto alcanza apenas el 25%.

En este sentido el texto señala: “Son los municipios y las provincias quienes afrontan la mayor parte del subsidio para disminuir el monto de lo que pagan los usuarios”.

Más adelante se subraya: “Del total de fondos, el 85% tiene destino en la Capital Federal y el AMBA, mientras que el restante 15% se distribuye en las numerosas ciudades de las 23 provincias”.

Acompañaron a Passerini los siguientes jefes comunales: Juan Manuel Llamosas (Río Cuarto-Córdoba); Guillermo Montenegro (Mar del Plata – Buenos Aires); Rosario Romero (Paraná – Entre Ríos); Jorge Jofre (Formosa); Mariano Gaido (Neuquén); Juan Pablo Poletti (Santa Fe) y la secretaria de movilidad de la ciudad santafesina de Rosario, Nerina Mangabelli.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *