Gremios nacionales y provinciales encienden alertas sobre la posibilidad concreta de no comenzar las clases, esto se debe al atraso de los fondos nacionales que deberían llegar a las provincias y no sucede.
El eje de este conflicto es que la administración libertaria no transfirió a las provincias el dinero correspondiente al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que representa un porcentaje del salario que cobran, de manera igualitaria, más de 1,6 millones de docentes de todo el país.
Ni tampoco el dinero del Fondo de Compensación Salarial Docente que cobran provincias de menores recursos como Catamarca, Chubut, Corrientes, Jujuy, La Rioja, Misiones y Santiago del Estero.
El titular de la cartera de educación de Santiago del Estero, Ariel Martínez, señaló: “A la provincia se le está adeudando el piso salarial de diciembre, el piso salarial de enero y ahora con el agravante de que no hemos percibido tampoco el Fondo de Incentivo Docente”.
Por su parte Dalmacio Mera, ministro de educación de la provincia de Catamarca, señaló que en la última reunión del Consejo Federal Educativo, que se desarrolló el viernes pasado en Buenos Aires, elaboraron una nota firmada por los ministros de las 24 jurisdicciones para “pedir lo que debe la Nación a las provincias en general, los meses de noviembre y diciembre, además de la certidumbre de saber qué piensan hacer con fondos que deben mandar a las provincias todos los meses para poder planificar el año lectivo”.
Por otro lado, los sindicatos de alcance nacional hicieron conocer su postura por medio de un comunicado: “Ante esta acuciante situación si los sindicatos docentes no somos convocados a negociar es el Gobierno el que pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo. A pocos días de iniciarse el mismo aún no tenemos novedad alguna por parte de los funcionarios”.
Foto: Ámbito