Se va el 2024 y deja algunas certezas, una de ellas es que el gobierno anarco libertario que encabeza Javier Milei atacó al sistema universitario nacional y las y los trabajadores, docentes y no, fueron sus principales víctimas.
Desde la CONADU Histórica, su secretaria Francisca Staiti, señaló que no existe por parte del gobierno ninguna señal que permita vislumbrar una mejora para las y los docentes de nuestras universidades.
“La voluntad política no existe, solo encontramos imposiciones y diálogos cancelados, esa es la impronta del Gobierno. Para ellos, o apoyás en todo o sos el enemigo, y hoy a la docencia universitaria la consideran como un enemigo”, dijo Staiti.
En declaraciones a Radio Splendid, la dirigente señaló que desde el gobierno reconocen “un 40 por ciento de pérdida salarial, pero no alcanza con un reconocimiento, se necesitan respuestas concretas y no han existido a lo largo de este año”.
“A lo largo del año -agregó- hemos tenido reuniones con funcionarios, incluso con la ministra (de Capital Humano, Sandra) Pettovello, donde se nos ha reconocido la pérdida salarial”, pero el argumento es que “la paritaria no puede romper el axioma del déficit cero”, aunque se olvidan que “venimos de una bruta devaluación en diciembre 2023”.
La gremialista explicó que hoy “un salario de cargos iniciales está en 420.000 pesos de bolsillo, que es lo que cobra un docente con 20 horas de trabajo y una antigüedad de 10 o 12 años”, y añadió que este segmento abarca a “casi un 60 por ciento de la docencia universitaria”.
Sin presupuesto 2025 la incertidumbre es lo que reina y por lo que el gobierno anuncia, la motosierra y la licuadora serán mucho más intensas el próximo año.
Info: Infonews