Este próximo 1° de julio el agro vuelve a tener retenciones del 33%, desde el sector ya mostraron su enojo, ahora los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos se sumaron a las críticas al gobierno por esta decisión: “esta medida resulta profundamente regresiva y perjudicial”.
En un año electoral el gobierno pisa el acelerador y va en contra de aquellos sectores que se han mostrado hasta aquí como sus aliados, desde el agro hata gobernadores que se alinearon desde la primera hora.
Hace unos meses atrás el gobierno había anunciado que el 1° de julio las retenciones volverían a estar por arriba del 30%, lo hizo para apurar la liquidación de granos que el sector mantenía bloqueado hasta una actualización del dólar, no sucedió, la moneda verde sigue pisada artificialmente y la liquidación fue importante, casi un gesto del sector para no tener que soportar esta actualización.
El ejecutivo nacional ratificó esta suba en la semana que pasó y no faltaron las quejas y amenazas, la más fuerte fue dejar “seco” de dólares al gobierno no liquidando nada más hasta noviembre, de hecho, afirmaron que con lo liquidado se han hecho de un colchón que les permite llegar cómodos hasta noviembre.
Esto terminó en los escritorios de los tres gobernadores de peso en el sector, de Córdoba, Martín Llaryora, de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quienes además mostraron interés en endeudarse en dólares con el fin de llegar a tener los fondos para pagar sus compromisos, en este sentido la liquidación constante del agro les es indispensable.
“Quiero expresar mi más enérgico rechazo y preocupación ante la reciente decisión del Gobierno nacional de oficializar el aumento de las retenciones al agro. En el complejo contexto que atraviesa nuestro país, esta medida resulta profundamente regresiva y perjudicial para el desarrollo productivo de la Argentina”, señaló Llaryora, en redes sociales.
Por su parte el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro señaló: “Es no mirar al interior productivo de la República Argentina. Todo lo que se genera en el campo debe quedar en los pueblos y en las ciudades del campo fundamentalmente. Los gringos, los trabajadores, no se llevan la plata al exterior, no la ponen en cuentas offshore, no la ponen en criptomonedas”.
Rogelio Frigerio, gobernador entrerriano, se reunió con productores agro de su provincia y apunto contra la gestión libertaria: “Entre Ríos es el campo, por eso estamos siempre al lado de los productores y vamos a seguir estándolo con hechos concretos, como la reducción de la presión impositiva y el acompañamiento permanente para que Nación empiece a bajar las retenciones hasta su eliminación”.
El decreto 439/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial prorrogó la rebaja temporal de retenciones para la cebada y el trigo, pero volvió a elevar a su nivel previo los derechos de exportación para soja, maíz, girasol y sorgo, a partir del 1° de julio entra en vigencia y quedaremos a la espera de como reaccione el sector y cuales serán las consecuencias políticas que la medida acarreé, hasta aquí el gobierno de Milei ha logrado mantener en línea a los gobernadores, aun con el paso de la motosierra en los fondos de la coparticipación.