Laura Cibelli sobre el gobierno de Milei: “No creen en que el estado tenga que asistir a los sectores más vulnerables”

Compartir

La referente quilmeña del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y secretaria administrativa de la UTEP, Laura Cibelli, afirmó que no se puede gobernar con el criterio de “Afuera y no hay plata”.

Pasadas 24 horas desde la brutal represión que sintieron las y los trabajadores de la economía popular, ayer miércoles cuando marcharon por las calles de la ciudad de Buenos Aires para pedir que las partidas de alimentos lleguen a los comedores populares en las barriadas argentinas, la dirigente brindó una entrevista a la Cadena Conurbana de Comunicación y Cultura donde analizó la coyuntura político social.

Desde Jorge Macri, pasando por Waldo Wholf y hasta Manuel Adorni responsabilizaron a las mujeres y hombres que ayer marcharon básicamente por comida, por alimentos para las y los que no tienen nada de nada y fueron brutalmente reprimidos por romper el protocolo que el gobierno libertario anarquista de Javier Milei ha instalado, emparentando derechos como el de la alimentación con el de circular libremente.

Cibelli contó en el aire de Radio Ahijuna que un manifestante de la ciudad de Quilmes recibió un disparo al borde del ojo. “Están orientados” a disparar balas de goma “a la cara. No tiran solo para dispersar, sino para lastimar y a la altura de la vista. Es una decisión política, no es algo que pasa, es claramente un mensaje de que a la protesta social la quieren restringir. Vale más el corte de una calle que una persona”.

Ayer distintas organizaciones sociales marcharon para pedir las partidas de alimentos. En un momento, según detalla Cibelli, les llegó el mensaje que la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, los atendería en el ministerio en el barrio de Retiro.

Hasta allí fueron, pero a unas cuadras de marchar hacia allí se dieron cuenta que era una emboscada: “comenzamos a salir de la avenida 9 de julio y por las laterales a avenida de mayo, allí nos emboscan con una represión salvaje, porque la verdad es que no lo hacen con el fin de terminar con el corte, sino para lastimar”.

La dirigente hizo mención también a la cacería desplegada por las calles laterales, que no distinguió entre manifestantes y vecinos, uno de esos hechos quedó registrado en un video, que se volvió viral, donde claramente se ve a una persona siendo “verdugueada” por dos policías, uno en una moto y el otro con palo en la mano y a los golpes.

Sobre la consulta sobre si el gobierno había hecho llegar alimentos a los comedores populares, Cibelli fue determinante: “cero, hoy no hay ninguna respuesta. Nosotros le decimos, no nos querés dar la plata, bueno, pero mandanos los alimentos”.

Solo recibieron las iglesias evangélicas que firmaron un convenio con el ministerio de Capital Humano, luego de aquel acuerdo, no hubo ninguno más. No hay alimentos que lleguen a los comedores, quizá en la coyuntura más crítica, economicamente hablando, en los 40 años de democracia.

“No es verdad que los comedores no existen, ¿Cómo sabés que no existen sino vas?” arrojó Cibelli en la entrevista y afirmó: “La verdad es que esto es muy poco serio y además es siempre la misma receta, ‘ah, esto no funciona, lo cierro’. Y la verdad es que si vos tenés que mejorar cosas y construir mejores mecanismos de control, de auditoría, todos estamos de acuerdo, porque todos queremos que el estado funcione bien, pero lo que no se puede es que, si hay algo que vos pensás que funciona mal, porque no lo podés comprobar todavía, entonces se dispara el ‘¡Afuera! o ‘No hay plata’, no es serio, no se puede gobernar así”.

La UTEP está dentro de la Confederación General del Trabajo (CGT), que buscará hoy poner una fecha a un paro general con movilización, sobre este tema en particular, la referente del MTE quilmeño señaló: “La CGT tiene sus contradicciones, pensarla como única, homogénea y con acuerdos es un error. Entendemos que ayer hubo una reunión y no tenemos información más allá de los medios. Hoy hay reunión de la CGT y obviamente queremos que haya un paro y hasta ahora sabemos que a lo que se está convocando es una movilización el 1° de mayo”.

Por último, la referente habló sobre el apoyo a la gestión Milei en los barrios: “Hay de todo, hay gente que repite que hay que hacer el esfuerzo… Yo creo que esto es cada vez menos porque la cosa cada vez está peor. Lo que pasa que cuando el hilo está tan delgado y la estás pasando tan mal, estás más preocupado en ver como conseguir un plato de comida para tus hijos”.

Foto: IG Laura Cibelli

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *