Finalmente, lo anunciado sucedió, las empresas de producción más importantes que operan en el país hicieron llegar la actualización de sus precios a supermercados e hipermercados.
Parecía que no podía terminar de otra forma y hoy lunes se confirmó, el aumento del 13% en el valor del dólar oficial en el mes de julio movió la estantería y generó una fuerte remarcación de precios por parte de las empresas productoras, resta esperar cuál será el precio que llegue a las góndolas y que efecto tendrá, aunque esto último podemos inferirlo teniendo en cuenta que el consumo en el país no se recupera.
Aquí la lista de aumentos;
Arcor, que produce puré tomate, aceite, polenta, dulce de leche, entre otros, además de todo tipo de golosinas elevó sus precios de un 3% a un 5%.
La Serenísima, clásica productora de leches, yogures, quesos y mantecas, entre otros, aumentó sus precios un 4%. Danone, líder en la producción de postres y lácteos actualizó sus precios a la suba en un 3,5%. Mondelez, productora de snaks, chocolates y otras golosinas, llevó el aumento de sus precios de un 7% a un 9%.
Unilever se destaca por la diversidad de su producción, hoy parten desde sus establecimientos productos para el cuidado personal (desodorantes, champús, jabones), productos de limpieza (detergentes, jabón para la ropa, desinfectantes), alimentos y bebidas (caldos, te, aderezos) y sus precios aumentaron un 8%.
SC Johnson aumentó un 7% productos para el hogar como repelentes, insecticidas y de limpieza. AGD y Cañuelas actualizó sus precios un 5% y produce aceite, harina, levadura, arroz y fideos.
El último registro sobre el IPC es del mes de junio y fue del 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, para el mes de julio consultoras privadas afinan el lápiz y creen que vendrá con un aumento que deje la inflación al borde de los 2 puntos. Este mes de agosto comienza con un desafío importante para el gobierno que es sostener su más preciado caballito de batalla, la desaceleración de la inflación, cuando ya comienza la cuenta regresiva para las elecciones de octubre a nivel nacional y la dura batalla, como lo es la elección en PBA, en septiembre próximo,
Cabe sumar que este mes de agosto trae consigo también una actualización en los precios de luz, Gas, Prepagas, Transporte y que, en materia de actualización anual de alquileres oscilarían entre el 50 y el 56%. Es decir, agosto llega oscuro y sin gesto alguno por parte del gobierno en aumentos de salarios o actualización de beneficios/derechos sociales.