Se conoció el IPC del mes de noviembre y nuevamente fue a la baja, Argentina vive un proceso de retroceso en materia inflacionaria y es una buena noticia. El gobierno ha logrado bajar aquellos 25 puntos que propició por la brutal devaluación del 118% del mes de diciembre pasado a este 2,4% con el que cierra el mes 11 del año.
Cómo logró hacerlo tiene algunas respuestas en la superficie, la brutal recesión generó, entre otras cosas, una fuerte caída en el consumo, además la política de salarios se derrumbó en este 2024, dejando a la clase trabajadora con el poder adquisitivo de sus ingresos erosionados.
Según datos del INDEC, una familia tipo necesitó ingresos por un total de $1.001.466 para no ser considerada pobre y superiores a $439.239,58 para no ser considerada en situación de indigencia.
Por otro lado, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,1%, frente a una inflación de 2,4%, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 1,5%. Ambas acumularon incrementos de 82,5% y 102% en el año y resultaron en variaciones interanuales del 137,4% y 156,5% respectivamente.