La crisis que nadie muestra: Nadie puede pagar la tarjeta y la morosidad enciende alertas en bancos

Compartir

El Banco Central de la República Argentina dio a conocer los números de marzo y la morosidad en el pago de créditos con tarjetas de crédito, préstamos personales y cheques creció y evidencia parte de la crisis libertaria.

“Que no se corte la cadena”, se escucha siempre que una crisis se avecina, a un año y medio del desembarco en el poder de Javier Milei y su equipo económico, liderado por el tomador de deuda serial Luis “Toto” Caputo, la morosidad aumentó considerablemente en el mes de marzo y se encienden alertas.

Marzo fue el mes donde la inflación volvió a generar un pico considerable y este dato, quizá, puede emparentarse al crecimiento de la morosidad según el BCRA. Los retrasos de pago de deudas impactaron fuerte en tarjetas de crédito, allí la morosidad aumentó en el tercer mes de año un 2,8%, mientras que en préstamos personales se disparó por arriba del 4% y en los cheques rechazados, síntoma de la caída de consumo y sus efectos en los sectores del comercio y la industria, creció 3% y es el número más alto en los últimos cinco años, incluída la etapa de la pandemia.

Para el director del Banco Ciudad, Gastón Rossi, estos datos son para prestarle muchísima atención y advirtió sobre una “luz amarilla” y sostuvo que el cobro de créditos se está volviendo “más difícil”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *