Otra vez la disminuida Corte Suprema de justicia de la Nación en el centro del debate, esta vez por fallar a favor del ex sacerdote Justo José Ilarraz, expulsado de la iglesia por el fallecido Papa Francisco, y dejarlo libre lego de haber sido condenado a 25 años de prisión por abuso sexual a siete menores en Paraná.
Prescribió, la causa se agotó judicial y penalmente para la CSJN, Llaraz, el mismo que había sido expulsado por la iglesia y condenado, quedará libre, dejando impune el hecho y contra el dolor de sus víctimas.
Para la Cámara de Casación de Paraná y la procuración entrerriana el ex sacerdote era culpable y pesaba sobre él, además, la carátula de delitos de Lesa Humanidad que el Máximo tribunal desestimó.
Para la CSJN pasaron 12 años, lo que decantó en la invalidación de cualquier litigio penal y a favor del abusador serial. En su resolución, el máximo tribunal advirtió que el criterio evaluado “se proyecta a numerosas causas en las que también se discute la vigencia de la acción penal en relación con la presunta comisión de abusos sexuales contra menores de edad en el período previo a la entrada en vigencia de las leyes 26.705 y 27.206”.
La postura de la Corte se choca contra la Ley Piazza y la Ley 27.206, que amplían los plazos de prescripción cuando se trata de un abuso sexual infantil a partir de la mayoría de edad de las víctimas, esto provocó la reprobación de organizaciones de derechos humanos y familiares de las víctimas, quienes ven una oportunidad perdida de reparación.
Además, este fallo deja abierta algunas incógnitas ¿De qué sirve haber ampliado un plafón de leyes que deja abierta la posibilidad de justicia para las víctimas si la Corte luego las deja sin efecto? Y por otro lado ¿Puede o no la Corte adaptarse a nuevas leyes que garanticen justicia sin quedar atascados en el tiempo?
Continuará sin duda el debate para ampliar la Corte a siete miembros y salir de esta trampa de un triunvirato que es capaz de cerrar un caso luego de 30 años, como este que citamos, o solo demorar un par de meses como lo sucedido con le fallo contra Cristina Kirchner. La jefa comunal quilmeña, Mayra Mendoza, salió fuerte contra los ministros dela Corte en la red social X:
Otra vez la disminuida Corte Suprema de justicia de la Nación en el centro del debate, esta vez por fallar a favor del ex sacerdote Justo José Ilarraz, expulsado de la iglesia por el fallecido Papa Francisco, y dejarlo libre lego de haber sido condenado a 25 años de prisión por abuso sexual a siete menores en Paraná.
Prescribió, la causa se agotó judicial y penalmente para la CSJN, Llaraz, el mismo que había sido expulsado por la iglesia y condenado, quedará libre, dejando impune el hecho y contra el dolor de sus víctimas.
Para la Cámara de Casación de Paraná y la procuración entrerriana el ex sacerdote era culpable y pesaba sobre él, además, la carátula de delitos de Lesa Humanidad que el Máximo tribunal desestimó.
Para la CSJN pasaron 12 años, lo que decantó en la invalidación de cualquier litigio penal y a favor del abusador serial. En su resolución, el máximo tribunal advirtió que el criterio evaluado “se proyecta a numerosas causas en las que también se discute la vigencia de la acción penal en relación con la presunta comisión de abusos sexuales contra menores de edad en el período previo a la entrada en vigencia de las leyes 26.705 y 27.206”.
La postura de la Corte se choca contra la Ley Piazza y la Ley 27.206, que amplían los plazos de prescripción cuando se trata de un abuso sexual infantil a partir de la mayoría de edad de las víctimas, esto provocó la reprobación de organizaciones de derechos humanos y familiares de las víctimas, quienes ven una oportunidad perdida de reparación.
Además, este fallo deja abierta algunas incógnitas ¿De qué sirve haber ampliado un plafón de leyes que deja abierta la posibilidad de justicia para las víctimas si la Corte luego las deja sin efecto? Y por otro lado ¿Puede o no la Corte adaptarse a nuevas leyes que garanticen justicia sin quedar atascados en el tiempo?
Continuará sin duda el debate para ampliar la Corte a siete miembros y salir de esta trampa de un triunvirato que es capaz de cerrar un caso luego de 30 años, como este que citamos, o solo demorar un par de meses como lo sucedido con le fallo contra Cristina Kirchner.
La jefa comunal quilmeña, Mayra Mendoza, salió fuerte contra los ministros dela Corte en la red social X: