La situación de las universidades es más que compleja con el gobierno libertario que hoy conduce los destinos del país, el presupuesto 2023 fue prorrogado, con solo una actualización del 70% con una inflación que ya se acerca al 300%.
Desembarcó el gobierno de Javier Milei y con el la desregulación de la economía, el fuerte desprecio de las y los libertarios por el estado los llevó a comenzar un proceso de desfinanciación de la educación pública terciaria.
Los presupuestos son ínfimos ante una escalada brutal en los precios de los insumos y los servicios públicos, en este caso la boleta del servicio eléctrico llego a la casa de altos estudios de la ciudad de Quilmes y su valor se multiplicó por cuatro.

Desde la universidad del sur del conurbano señalaron que el gasto en energía eléctrica de la UNQ en el 1º bimestre 2023 fue de $4.827.120 pesos. Ya con Milei en el poder, su motosierra y su licuadora, en el 1º bimestre del 2024, el gasto de energía significó un impuesto de $20.125.201.
Quizá las universidades sean el mejor ejemplo para graficar de manera rápida los daños de la política económica del gobierno, sus docentes han visto erosionado el poder adquisitivo de sus salarios en casi un 50% desde el desembarco de Milei en el ejecutivo nacional.
La desregulación en los precios de los servicios, y a esto habrá que incluir los de acceso a Internet, pone en jaque a los establecimientos educativos que alertan que sus presupuestos no podrán cubrir los gastos pasado el mes de mayo y hablan de la imposibilidad de abrir el próximo cuatrimestre.
Por esto, las universidades de todo el país confluirán en una gran muestra de protesta este próximo martes 23 de abril, en lo que han denominado será la “Marcha Federal Universitaria” y que persigue torcer el brazo del gobierno libertario y conseguir los fondos para poder continuar sin sobresaltos.