Faltan horas para que cierren las listas del peronismo en territorio bonaerense y la puja entre el kicilofismo y La Cámpora hace ruido en los territorios del conurbano.
Mañana, cuando el sábado llegue a su fin, las listas para competir en las secciones electorales en las que está fraccionada la provincia y en territorios comunales deberán estar cerradas, la forma para lograrlo está lejos de la unidad declamada por el triunvirato que integran Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. El peronismo no se estaría reagrupando, solo poniéndose de acuerdo para respetar a cada jefe de territorio y esto de respetar es solo un eufemismo.
El kicilofismo abrió el juego, abrir el juego es una manera de decir, solo dio a conocer los deseos llevados a la práctica de más de un jefe comunal cerrando la lista y eliminando la posibilidad de integración a otros espacios, como por ejemplo el liderado por Máximo Kirchner. Algo que en Quilmes o Lanús sería llevado al revés. Con las listas como se conocen hasta hoy que podrían cerrar así, se confirma que la unidad es solo una postura electoral, lejos de encolumnar una posición fuerte con vistas a 2027 entre todos y todas. Vale sumar que la discusión hoy es más chica y territorial, la verdadera lista de unidad debería llegar hacia octubre, aunque hubiera sido un buen comienzo todas y todos, juntas y juntos, en cada distrito.
En la Tercera Sección Electoral, tierra elegida por Cristina Kirchner para su candidatura antes de ser confirmada su condena por el Máximo Tribunal, los intendentes han jugado fuerte y presentado su candidatura testimonial, Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Juan José Mussi (Berazategui) y Andrés Watson (Florencio Varela), descuentan hasta aquí en Quilmes la candidatura de Mayra Mendoza, aunque restan horas para saber que sucederá.
La postura de estos intendentes es además un fuerte apoyo al desdoblamiento de las elecciones de este año llevado adelante por el gobernador Axel Kicillof y la forma de plebiscitar sus gestiones, lejos de la idea de armar listas integradas. Avellaneda es un gran ejemplo de esta disputa, allí el senador de LC, Emanuel Santalla, hombre fuerte dentro de la orga y parte de las negociaciones de estos últimos días, tiene la puerta cerrada por el jefe comunal, que exige que abran las listas en Lanús y Quilmes. El Frente Fuerza Patria nació como unidad y crece de forma despareja en el territorio bonaerense.
Otra gran duda es quien ocupará el lugar que dejó CFK tras su condena, el nombre que más suena es el de la vicegobernadora y ex intendenta de La Matanza, verónica Magario, quien además guarda una muy más que buena relación con la ex presidenta, pero todavía hay dudas al respecto y un nombre que aparece en el horizonte es el de Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown, aunque Mayra Mendoza podría también ocupar la cabeza de lista a legisladores provinciales, pero viendo el panorama en la conformación de listas a concejales en distritos vecinos, por ahora se la descarta.