La inflación bajó 5 puntos tal como venían anticipando algunas consultoras. Sin embargo, este número es el promedio en los aumentos registrados, desmembrarla y mirarla con atención nos muestra el duro impacto en rubros que son de primera necesidad.
El rubro que más aumentó fue el de bienes y servicios con un 44,4%, mientras que el transporte alcanzó un 26,3%, comunicación (internet, celulares y Tv por cable) un 25,1%. El rubro alimentos cerró en un 20,4% y la educación (no hay clases todavía) un 0,9%.
Aquí vale mencionar que el rubro viviendas y servicios (luz, gas y agua) alcanzó el 14% y debemos esperar seguramente en los próximos meses a este ítem en alza. Lo mismo sucede con el rubro transporte, serán meses los venideros donde actualizarán brutalmente el valor de los pasajes y esto será motivo de mantener este número, que en principio parece positivo, aunque el programa de gobierno claramente es desalentar el consumo y no parar en la suba de tarifas.