En este 9 de Julio la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Nacional – ENAC – celebran la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kichner como señal estratégica de nuestras capacidades soberanas.
El colectivo que nuclea a empresarios PYMES (ENAC) destacó en un comunicado la importancia del gasoducto Néstor Kirchner y también alertaron por la necesidad que el próximo gobierno accione en políticas públicas que soluciones problemas estructurales, teniendo la producción nacional como eje y no la concentración económica ni el apego a recetas foráneas.
Les dejamos aquí el texto completo:
La Argentina se encuentra atravesando momentos económicos, políticos y sociales dignos de un país subdesarrollado, sin embargo corre por nuestro cuerpo y por nuestro corazón el recurrente sentimiento de que podemos como Estado-Nación, con los recursos disponibles y con nuestro talento, ir por más. De hecho es efectivamente así. Sentimos que de alguna u otra manera podemos encontrar el camino hacia un modelo de bienestar pleno que permita transitar esta vida en armonía y plenitud, forjar nuestro futuro, crecer laboralmente y fortalecer a nuestras familias en un marco de respeto y desarrollo generalizado e igualitario. El sueño de una Argentina de bienestar está dentro de todas y todos nosotros, sin embargo es un sueño que lleva 200 años de maduración y que aún no ha visto la luz al sur del continente sudamericano.
Nuestra Patria tiene las capacidades físicas y los talentos en el plano de la creación y de la producción que nos permitirían en un mundo capitalista disponer de los recursos para sustentar un modelo de vida en sintonía con el desarrollo humano de nuestra Nación. En cambio estos recursos han sido mal conducidos por la dirigencia política local y han llevado a su desperdicio en algunas oportunidades o al aprovechamiento de estos por parte de naciones extranjeras en la mayoría de los casos.
Nos enfrentamos nuevamente en el marco de la democracia a la elección entre dos modelos de país. Uno que nos propone seguir siendo esclavos modernos del FMI y de las 302 empresas extranjeras que dominan el mercado local y el otro que, aùn inaugurando gasoductos o resistiendose a la coyuntura juega un juego que nunca, en el marco de las reglas actuales, vamos a ganar.
Desde la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino – ENAC – queremos ser claros, en las próximas elecciones vamos a apoyar y a trabajar para que Sergio Massa y Agustín Rossi sean el próximo presidente y vicepresidente de la Argentina, pero también queremos ser claros, esta decisión estructural no alcanza, como no alcanzó con Alberto Fernández y con Cristina Fernández de Kirchner.
Son las decisiones políticas a partir del 10 de diciembre las que nos encauzarán por la senda del desarrollo nacional o nos guiarán por el infame laberinto que actualmente estamos transitando y que no nos lleva a ningún lado.
Queremos ser enfáticos, con los dirigentes partidarios y sus economistas no alcanza, hay que conducir también con los empresarios nacionales y con el movimiento obrero si queremos abordar los desafíos de fondo que nuestro pubelo necesita. Nadie que no sea parte de la conducción o tenga las herramientas para transformar positivamente la realidad, va a realizar los esfuerzos ingentes de darlo todo para liberar a nuestra patria de las potencias y sus agentes que nos parasitan desde hace 200 años y que hoy habitan en los tres poderes de la República. La primera batalla a ganar está dentro del Estado, dentro de la política.
Si en los próximos meses abandonamos la idea de negociar o ser serviles al capital extranjero y nos encontramos poniendo limites a los dueños de la inflación, recuperando el salario y los ingresos de los que menos tienen, priorizando a los más postergados, además de creando pymes, inaugurando gasoductos, represas hidroelèctricas, trenes de alta velocidad, puertos y canales fluviales,construyendo millones de hogares, fomentando cosechas abundantes, e inaugurando industrias estratègicas, todo impulsado por un capitalismo nacional, vamos a poder darle a la generación que nos continúe el futuro digno de San Martìn, Belgrano, Artigas y Bolívar.
El Desarrollo solo será sostenible para nuestra patria si es con Independencia Económica, Justicia Social y Soberanía Política.
Feliz día de la independencia ¡Viva la Patria!