El drama de los sin techo: Solo en la comuna 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay 1483 personas durmiendo en la calle

Compartir

El dato se desprende de un relevamiento llevado adelante por distintas organizaciones sociales y que fue presentado ayer martes en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

La cifra es alarmante, en principio porque esta cantidad de personas en situación de calle habita en los barrios de Constitución, San Telmo, Monserrat, Puerto Madero, San Nicolás y Retiro, además, porque la cifra de 1483 personas que disparó este informe, es solo un poco por arriba de la cifra que informó el gobierno porteño en su último informe de noviembre de 2024, donde destaca que hay 4.049 personas en la indigencia, de las cuales el 69,5% (2.813) estaban en un Centro de Inclusión Social (CIS) y el 30,5% (1.236) en la vía pública.

Desde el gobierno que conduce Jorge Macri rechazan y cuestionan los datos de este relevamiento por no contar con una metodología precisa lo que decantaría en un “sobreregistro o duplicación de datos”.

Las 1483 personas relevadas duermen hoy en plazas, cajeros automáticos, veredas o frentes de locales, aquí no se incluyeron a las personas que asisten a ninguno de los centros puúblicos que gestiona el gobierno.

“El 76,8% son hombres, el 18,5% mujeres, el 2,3% mujeres trans/travestis, el 0,5% no binaries y el 0,3% varones trans. Seis de cada diez personas dijeron vivir en la Ciudad hace más de 10 años. El 25% hace menos de un año que está en situación de calle; el 31,5% entre uno y cinco años; el 14,8% entre cinco y diez años; y un 23% está hace más de diez años”, destaca del relevamiento el portal Tiempo Argentino.

Un dato importante en tiempos de “fisuras” y políticas deshumanizantes, el 80% de las personas relevadas por este trabajo aseguró haber sufrido maltrato institucional.

Abrigar Derechos, No Tan Distintes, Sopa de Letras, Casa Roja – AMMAR, Madres de Plaza de Mayo, La Colectiva, Misión Solidaria, Isauro Arancibia, Amigos en el Camino y Sociabilidades por los Márgenes, son las organizaciones que llevaron adelante este trabajo y que desplegaron 250 personas, en duplas, para cubrir entre las 8 y las 23, en un solo día, unos 216 recorridos por los barrios que componen la comuna 1.

Este relevamiento conto con el apoyo del departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *