El dólar parece ser un enorme problema para el gobierno nacional en estos primeros días de agosto, cerró ayer viernes muy cerca del techo de la banda pactada con el FMI y comienza a impactar en los precios de primera necesidad.
Solo en la última semana el dólar se movió un 5%, alcanzó los $1.380 y quedó al borde del techo que el equipo económico que lidera Luis “Toto” Caputo acordó con el Fondo Monetario Internacional para recibir un nuevo crédito de unos 20 mil millones de dólares.
Durante las últimas semanas, y con un dólar que no se despegaba demasiado de $1.100, el gobierno abonó la teoría que la moneda verde no estaba retrasada y hasta apostó a que pudiera llegar a valer unos $600, claramente no sucedió y ahora la preocupación se instala en un crecimiento de la inflación.
Pasando marzo, cuando la inflación alcanzó el 3,7% de suba, el gobierno consiguió volver a una línea descendente y en los últimos meses de mayo y junio rondó el 1,5% y el 1,6% respectivamente. Además, el valor del dólar no se movía, en parte producto de un nuevo desembolso de dólares por parte del FMI, y la estabilidad, débil, por cierto, parecía acompañar el proceso electoral en el país, sin embargo, este escenario se movió bruscamente en los últimos días y las remarcaciones volvieron a los supermercados.
En distintos supermercados e hipermercados los precios sufrieron una actualización del 4% al 9% en artículos de limpieza y alimentos y bebidas. Mondelez, Unilever, Colgate y Mastellone son algunas de las empresas que ya movieron sus precios y las hicieron llegar a las grandes cadenas.
No todo queda aquí, Fernando Savore, titular de la Asociación de almaceneros, confirmó que los aumentos llegaron a los negocios de cercanía, especialmente en “Aceite, fideos y azúcar”, artículos que “subieron fuerte”.
Productos lácteos y cigarrillos aumentaron un 7,2% y conforman un universo que preocupa hacia adelante. Según las proyecciones disparadas desde consultoras privadas, la inflación del mes de julio rondaría el 1,9%, con estos aumentos y sin mediar alguna política de control de precios por parte del gobierno, que claramente se descarta, la inflación del mes de agosto podría superar tranquilamente el umbral que marca el 2%.