En diálogo con Somos Télam, investigadores advirtieron que la reforma legislativa que se debate en la cámara alta representa una amenaza para el mundo científico y pidieron a los senadores que «no comprometan el futuro de nuestro país».
La comunidad científica se encuentra en estado de alerta frente al debate en el Senado de la Ley Bases, que si es aprobada le otorgará al Poder Ejecutivo la potestad de disolver más de diez instituciones de ciencia y modificar completamente otros organismos como el Conicet o el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), por lo que investigadores advirtieron a Somos Télam que la reforma legislativa significaría “el fin de nuestro sistema científico”.
“La Ley de Bases pone en riesgo a todo el sistema científico y tecnológico en varios de sus artículos. El que más preocupación nos trae a la comunidad científica es el artículo 3 porque habilita al Poder Ejecutivo nacional a hacer cambios sustanciales”, aseguró a Somos Télam la investigadora Valeria Levi, vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y referente de la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (Raicyt).
De aprobarse el proyecto de Ley Bases en el Senado, el gobierno de Javier Milei pasaría a tener facultad para disolver organismos como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que brinda servicios esenciales para el país con los pronósticos meteorológicos y las alertas tempranas, o el Instituto Geográfico Nacional (IGN), que elabora los mapas argentinos, monitorea la expansión de ciudades, brinda información geoespacial para gestionar el riesgo de inundaciones y vigila desde los movimientos sísmicos hasta el retroceso de los glaciares.
“Si la ley es aprobada y se le da la potestad al Poder Ejecutivo de hacer estos cambios, significa prácticamente el fin de nuestro sistema científico”, advirtió Levi, doctora en Química e investigadora del Conicet.