Los audios de Diego Spagnuolo generaron una catarata de denuncias que involucran a parte del estado nacional, hoy bajo la gestión libertaria que conduce Javier Milei.
Se conocieron ayer una nueva parte de los audios publicados en el programa de Mauro Federico en el canal Carnaval y en esta nueva muestra, el hoy ex titular de la ANDIS, señalaba a Sandra Petovello, ministra de Capital Humano, afirmando que “se hizo la pelotuda” cuando le comentó lo que estaba sucediendo con los pedios de coimas a laboratorios, donde la droguería Suizo Argentina funcionaba como intermediaria y Lule Menem como operador de esas maniobras, bajo la órbita de Karina Milei.
El escándalo comienza a tomar una dimensión descomunal, muestra un arraigo de maniobras de corrupción que lleva años en distintos estamentos del estado y que pareciera haberse potenciado desde el desembarco de Milei en la Rosada. La noticia pega duro hoy en el gobierno nacional, pero el avance de la justicia puede mostrar algo más, además de funcionarios de los gobiernos anteriores, la pata empresarial y su poder sobre las instituciones de la república.
Otras dependencias con rango ministerial han generado compras con la droguería sindicada, lo que generó un crecimiento exponencial en su relación con el estado nacional, multiplicando por 10 sus ingresos en el último año.
En la lupa está puesta sobre los Ministerios de Seguridad y Defensa, hoy titulados por Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente. El primero autorizó a la Policía Federal a comprar medicamentos por $8.339, solo en este 2025, el segundo, compra por $25.000 millones cada seis meses.
En el caso del Ministerio de Defensa, la compra era para la obra social de las y los militares (IOSFA) y se suma el ingrediente que esas órdenes de compra llevarían la firma de Karina Milei, apuntada por Spagnuolo como la encargada de dirigir estas maniobras.
Un dato, IOSFA está como todas las sobras sociales, al borde de la quiebra y reclamando el dinero adeudado por el estado nacional. Es decir, si hay órdenes de compra cada seis meses de ese rango de dinero, no estaría llegando a la OS, lo que complica severamente el papel de Luis Petri.
En las últimas horas se conoció que los empresarios dueños de la droguería cuestionada, los hermanos Kovalivker, aportaron fuerte a la campaña de Milei, más precisamente en el intervalo que se transitó entre las elecciones generales y la segunda vuelta. En este espacio de tiempo Mauricio Macri fue protagonista y se lo señala como quien acercó a esta droguería a el entramado libertario, de esta manera, el líder del PRO, acercó el dinero y las y los fiscales para la elección que terminó consagrándolo presidente derrotando a Sergio Massa por un amplio margen.