Temporada de invierno libertaria: El sector hotelero alerta por la pérdida de 10 puestos de trabajo por día

Compartir

El turismo en baja, cada día peor y sin buenas perspectivas para el futuro, desde el empresariado del sector aseguran: “Venimos de tres meses pésimos en hotelería, un invierno malo y los tres meses próximos serán peores”.

A los datos sobre la no recuperación del consumo interno, se suman ahora los que impactan en el mercado turístico argentino. La temporada invierno ya se disparó y en Tierra del Fuego alcanzó una baja del 26% con respecto a 2024, temporada que ya de por si había sido muy mala.

El vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Turismo, Aldo Elías, fue entrevistado por Tiempo Argentino, en ella alertó sobre el estado del sector por las políticas del gobierno libertario: “El sector hotelero atraviesa una situación crítica: se pierden hoy 10 puestos de trabajo por día. Esta industria es la principal generadora de empleo federal, formal, joven y primer empleo, de la economía argentina. ¿Las causas? La excesiva carga impositiva (60 de cada 100 pesos cobrados), el incremento exorbitante de costos -que duplican y hasta quintuplican el IP – y una fuerte caída de la demanda. Este combo letal pone en jaque la operación y supervivencia de sus establecimientos”.

La asociación emitió un documento donde expresan su malestar: “La hotelería se encuentra atravesando una severa crisis, que ya tiene consecuencias concretas. Mientras que otros países apuestan al desarrollo del turismo como principal multiplicador de empleo, las políticas argentinas están generando la destrucción de una de las 8 industrias más representativas del país. Estamos solicitando una rebaja impositiva, específicamente apuntando a un IVA diferencial como ocurre en muchos países”.

“De cada 100 pesos de tarifa hotelera, 60 se destinan a pagar impuestos, contemplando las últimas medidas provinciales y municipales y los componentes impositivos en todos los servicios y prestaciones de servicios”, destacó Elías y agregó: “Vemos que hay una profecía autocumplida: cuando el presidente en campaña decía que con esta presión impositiva era inviable trabajar, tenía razón. La destrucción de puestos formales se está acelerando día a día con las condiciones actuales. Estamos solicitando una baja en la alícuota del IVA. En este sentido, el Gobierno nacional está facultado por la propia Ley de IVA para reducir hasta un 25% este impuesto vía decreto”.

El vicepresidente de AHT explicó algunas de las dificultades en esta coyuntura: “Competir con otros mercados por precio, cuando se deben asumir costos entre 5 y 9 veces más altos que los existentes en otros países, o una presión fiscal que la duplica o triplica, es imposible”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *