La directora del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva, hizo declaraciones sobre la coyuntura económica que transita nuestro país, le aconsejó a las y los legisladores generar confianza y se refirió a los dólares que las y los argentinos tienen bajo el colchón o “vaya a saber dónde”.
El crédito por 20 mil millones de dólares es un hecho, Javier Milei y Luis Caputo lo hicieron una vez más, al no poder conseguir concentrar los dólares necesarios para enfrentar los pagos a acreedores, dar salida a quienes ingresaron a la bicicleta financiera y sostener el ritmo cambiario del 1% mensual, acudieron a al organismo internacional.
Es el segundo préstamo del Fondo que brinda a nuestro país de forma escandalosa en los últimos años, el anterior se lo había brindado al gobierno de Mauricio Macri por 55 mil millones de dólares y hoy se sostiene que gran parte de aquel dinero llegó al país y se fugó en semanas.
Entre el gobierno de Milei, Macri y el FMI, existe un común denominador y es el ministro de economía Luis “Toto” Caputo, quien a conseguido en un lapso de 7 años conseguir del organismo 75 mil millones, ante las preguntas si esta vez dará resultado el ministro suele contestar “esta vez es distinto”.
Las mismas palabras uso la directora del organismo internacional de crédito, al ser consultada sobre el futuro de Argentina y los mecanismos que se están llevando adelante para salir de la profunda crisis, la funcionaria le recomendó a las y los legisladores generar un «sentido de confianza de que esta vez es diferente y mantener el rumbo para que el país pueda ser legalmente un lugar próspero, donde la gente pueda disfrutar».
Además Georgieva, se refirió a los miles de millones de dólares que hoy se encuentran en manos de argentinas y argentinos por fuera del sistema financiero oficial: «Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más de 200 mil millones de dólares bajo el colchón y dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina imaginen lo que sería ese país».