No hay plata: la casta son los estudiantes. Finalizan el programa «Viaje fin de curso»

Compartir

El programa «Viaje de Fin de Curso», que ofrecía viajes de egresados secundarios gratuitos en la provincia de Buenos Aires, fue cancelado debido a la falta de fondos nacionales para mantenerlo.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, confirmó la noticia en una conferencia de prensa, donde explicó que la medida era insostenible debido a la reducción de «1,7 billones de pesos a la Provincia».

«Cuando recortan una cantidad de dinero semejante hay que acomodar las estructuras de los costos, los gastos corrientes y las inversiones al nuevo presupuesto: por esto nos vimos obligados a no llevar adelante el programa», aseguró el funcionario.

«Nosotros hace tres años veníamos estableciendo esta política, habíamos ido incrementando la cantidad: el año pasado tuvimos récord de viajes de egresados», argumentó Bianco y aseguró: «Son una política de fomento productivo y de generación de ingresos durante la temporada baja».

Recordemos que el programa «Viaje de Fin de Curso» fue implementado por la provincia de Buenos Aires en 2021 con el objetivo de promover el conocimiento de los destinos turísticos bonaerenses y ofrecer un apoyo a las familias que enfrentan dificultades para costear un viaje de egresados tradicional.

Esta iniciativa estaba dirigida a todos los estudiantes que cursaban el último año del nivel secundario en establecimientos educativos tanto estatales como privados de la provincia de Buenos Aires, siempre y cuando se inscribieran en el programa.

Mar del Plata se destacaba como uno de los destinos más populares del programa. Mar del Plata, uno de los principales destinos del programa. Los paquetes turísticos ofrecidos incluían transporte, alojamiento en hoteles de tres estrellas o superior, pensión completa (desayuno, almuerzo, merienda durante las excursiones y cena) con todas las bebidas incluidas. Además, se ofrecían cinco excursiones diurnas con actividades recreativas, deportivas, culturales o turísticas, y al menos dos actividades nocturnas recreativas o bailables, según el destino.

Vale mencionar tambien que dicha iniciativa buscó que los estudiantes pudieran tener viajes que a veces se tornan muy costosos e imposibilitan la posibilidad de vivir una experiencia que de una forma u otra marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro. Lamentablemente, este fin del programa marca un ciclo y un retroceso mas. Nuevamente parece que la casta somos nosotros, son los estudiantes de secundaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *