Milei y su oferta de tarifazos, quita de medicamentos del PAMI, fin de la obra pública y dolarización

Compartir

El líder y candidato a la presidencia por la Libertad Avanza, Javier Milei, continúa entre idas y vueltas sobre su propuesta electoral, si bien sostiene que sus profundos cambios son en etapas, ante el Consejo de las Américas volvió a asegurar que cerrará el Banco Central y avanzará en reformas estructurales sostenidas en la quita de derechos.

 Javier Milei sostiene que la salida a la crisis es con un recorte de 15 puntos del PBI que incluyen tarifazos en luz, gas y transporte, la eliminación de la gratuidad de los medicamentos del PAMI, privatizaciones de empresas públicas, arancelamiento universitario, cierre de ramales ferroviarios, fin del fomento a la cultura e investigación y una medida separatista y antifederal que es el profundo recorte a las provincias.

Un plan tan macabro y antipatria, aunque cuenta con la mayor adhesión ciudadana, por lo menos en lo que quedó evidenciado en las elecciones PASO 2023.

Sobre la dolarización de la economía, el libertario dejó trascender por medio de sus colaboradores económicos que será más adelante, esta semana y luego de exponer frente a grandes empresarios sostuvo en un tuit que «Nunca fue tan barato dolarizar… Resuelta la ingeniería financiera para el rescate de las LELIQs, dolarizar sólo cuesta USD 10.000M. Terminar con la inflación es posible, sólo debemos quitarle a los políticos el arma monetaria con la que nos roban USD 25.000M».

Delante de los popes empresariales señaló: «No se dejen robar por un conjunto de delincuentes llamados políticos. Sean libres, no se dejen estafar, porque son ellos los que les meten la mano en los bolsillos, son los que han hecho que este país sea una miseria, pongámonos de pie y volvamos a ser grandes nuevamente».

Esta semana se conoció el ingreso, o por lo menos instancias definitorias para que así sea, a los BRICS. Tanto Bullrich como Milei rechazaron esta gestión y en el caso del libertario afirmó: «Somos defensores de la paz, del libre comercio, somos defensores de la democracia y sobre todas las cosas somos defensores de la libertad, y eso implica un claro alineamiento de geopolítica, que incluye a EEUU e Israel».

David Cufré, publicó en el diario Página 12 una serie de aristas propuestas por el libertario para alcanzar un recorte de 15 puntos del PBI y que el Centro de Estudios Económicos Scalabrín Ortiz (ceso), estos incluyen:

Quita de subsidios en luz, gas y transporte: 1,15 Puntos del PBI

Privatizaciones de trenes y Aerolíneas: 0,68 Puntos del PBI

Fin de la obra pública: 1,60 Puntos del PBI

Fin del PAMI: 0,70 Puntos del PBI

Fin para beneficios fiscales a las obras sociales, a las prepagas y los medicamentos: 0,55 Puntos del PBI

Arancelar la escuela pública: 0,48 Puntos del PBI

Fin para los regímenes de promoción económica para las provincias: 0,70 Puntos del PBI

Cierre del INCAA: 0,01 Puntos del PBI

Algunos puntos a tener en cuenta y que solo alcanza un recorte de 5,87 puntos del PIB de los 15 propuestos por Milei.

¿Qué quedará entonces?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *