Milei inauguró las sesiones ordinarias del Congreso Nacional

Compartir

Javier Milei inauguró las sesiones ordinarias del Congreso Nacional en un escenario de pobreza y ajuste.

El mensaje duró una hora, esta vez ante diputados, diputadas, senadores y senadoras, no como cuando juró como presidente y le dio la espalda al parlamento. Aquella vez decidió hablar en las escalinatas del palacio legislativo para unos cuantos miles de adherentes.

Sin buscar acercar posiciones el presidente hizo un repaso del país que él dice haber encontrado y que decantó en el ajuste más brutal que el país, y el mundo, tengan memoria.

Gobernadores, funcionarios y miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación estuvieron presentes, afuera una nutrida manifestación opositora le dio la bienvenida con insultos, antes habían llevado adelante un molinetazo en las estaciones Constitución, Retiro y Once.

Milei no cedió un paso y anunció un nuevo paquete de leyes a las que denominó “anticasta”, este es el nombre que usó y ya trae consigo un nuevo round en su pelea con la política, no la tradicional como le gusta decir a varios mamaderas en los canales de televisión, sino con la política, única herramienta de transformación.

En la ley conviven cambios estructurales profundos y otros más tribuneros, la eliminación de las jubilaciones de privilegios para presidentes/as y vicepresidentes/as, es uno de ellos.

También contempla que quienes emitan moneda para financiar al Tesoro Nacional tengan una pena y que esta tenga el agregado de ser un crimen de lesa humanidad, de tal manera que sea imprescriptible.

Dijo que los sindicatos deberán someterse a la justicia electoral, con administraciones de cuatro años y solo con una reelección.

También fue sobre la financiación privado de los partidos políticos, hasta hoy el estado, es decir que todos y todas, garantizamos esta arista primordial e importante de nuestra democracia.

Para Milei si quienes arman un partido político no tienen plata, entonces no tienen porque tener un partido político.

Además, invitó a firmar un pacto, al que denomino “Pacto de Mayo”, en la provincia de Córdoba donde gobernadores y presidentes de partidos políticos asistan para adherir a esta política de ajuste.

Pero para ser parte del pacto y poder firmar, antes deben dar vía libre al DNU y una nueva versión de la ley ómnibus, que puede ser la anunciada “anticasta”, ampliada.

Foto: Victoria gesualdi para Télam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *