Mañana jueves 4 de abril se llevará adelante el paro nacional docente convocado por CETERA y la CONADU y la FEDUBA adhirieron y lo hacen más fuerte.
La situación de las universidades nacionales es más que precaria, el presupuesto para este año 2024, es el mismo que el del año pasado, ya que el gobierno y su plan motosierra dispuso prorrogarlo. Por esto la continuidad de este año lectivo corre serios riesgos de no poder concretarse.
En principio todas las casas de altos estudios decidieron por falta de presupuesto recortar la oferta educativa, además sus docentes han visto erosionados sus salarios en el orden del 50%, ante este gris panorama, la frialdad del gobierno libertario conducido por Javier Milei es la respuesta.
Pablo Perazzi es el Secretario General de FEDUBA, el gremio de docentes de la UBA nucleado en CONADU y señaló hoy: “Los docentes de la Universidad de Buenos Aires vemos con enorme preocupación la licuación de nuestros salarios y la motosierra que amenaza el funcionamiento de nuestra casa de estudios”.
Y agregó: “Por eso durante la jornada vamos a estar desarrollando un conjunto de actividades junto a los y las estudiantes para concientizar sobre nuestra situación, no podemos normalizar la agresión constante contra la UBA”.
Por su parte, Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU, sostuvo: “No hay futuro para nuestros pibes y pibas sin educación, sin universidad pública y sin producción de conocimiento. Por eso esta pelea la estamos dando juntos. Será una jornada nacional de lucha para concientizar sobre la política de destrucción de la universidad pública y el salario docente que lleva adelante el gobierno nacional”.
“En el camino de lo que creemos que tiene que ser un nuevo paro general para frenar la motosierra, este jueves junto a CTERA realizaremos acciones en las universidades, así como con ATE y el sector estatal de ciencia y tecnología, ya que en las universidades públicas se realiza más del 90% de las actividades de investigación del país. También sumaremos el reclamo de los jubilados docentes universitarios frente al Congreso de la Nación”, agregó Montero.
Existe un Plan de Lucha Universitario que comenzó el pasado 14 de marzo y se profundizará el 10 y 11 de abril próximo con 48 horas de jornada de lucha y una movilización al Ministerio de Educación prevista para fines de abril, y mañana adhieren a la jornada de lucha convocada por CETERA.