La desocupación trepó hasta el 7,9% y es la más alta en cuatro años

Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el índice de personas desocupadas en nuestro país, a pesar del crecimiento económico 320 mil personas han perdido su empleo.

Es el índice más alto desde el año 2021, aun cuando Argentina experimenta un crecimiento en torno al 6%, mientras el gobierno celebra los datos macro, no puede encarrilar consumo y ahora este dato, que es un 1,5% más alto que en el cuarto trimestre de 2024, pone la mirada en la peligrosidad del modelo que propone el libertarismo en el país.

Consultoras privadas y estimaciones que partían desde el sector público esperaban un índice en torno al 7%, no sucedió, según el INDEC el empleo en el sector privado no se mueve, es más, cae levemente, en el público la brutal motosierra hizo lo suyo en 2024 y el crecimiento de cuentapropistas y monotributistas compensan la suba de la desocupación, es decir, quienes han sido expulsados del mercado de trabajo formal, ingresan en la informalidad, pero bajo la figura de trabajadores independientes (En su mayoría trabajadores de plataformas).

Sobre una Población Económicamente Activa (PEA) de 21 millones, alrededor de 3,8 millones de personas enfrentan problemas laborales: 1,7 millones están desocupadas y 2,1 millones trabajan menos de 35 horas semanales aunque están disponibles para hacerlo a tiempo completo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *