Los datos son del Banco Central y dan cuenta que los viajes en transporte público, en el mes de abril, cayeron un 18% en relación con el mismo mes de 2023.
La crisis golpea y todos los indicadores están a la baja. Este que se conoció sobre los viajes en transporte público traen consigo una doble lectura, en principio destacar los fuertes incrementos en el sector en estos primeros seis meses del año, la segundo es relación directa con la creciente desocupación, se calcula que superan las 300 mil personas las que ya han perdido su empleo desde que desembarcó en el gobierno el anarco libertario Javier Milei.
Se realizaron 327,6 millones de viajes en el mes de abril y estos fueron registrados por el uso de la tarjeta SUBE, así lo destaca el informe del Banco Central.
En enero se habían efectuado 372,4 millones, un incremento de 0,6% interanual, mes de vacaciones y semanas después del ascenso de Milei al poder. En febrero habían sido 342,1 millones, que significa un alza de 0,8% y en marzo fueron 296,7 millones de viajes con un alza interanual de 1,2%.
De esta manera en abril los viajes cayeron con respecto a los dos primeros meses y tienen un leve repunte en marzo, mes de comienzo de clases y donde, por ejemplo, no se había registrado el ascenso en los viajes del subte y la actualización en el boleto del tren.
En el mes de marzo, La Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor había realizado un monitoreo y había precisado que durante ese mes viajaron 8.517.160 personas, casi 1.800.000 menos que el mismo mes del año pasado.