El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial de la UCR, Gerardo Morales, insiste con el artículo 67 de la reforma parcial de la Constitución provincial, esta prohíbe expresamente «los cortes de rutas y calles» y la «ocupación de edificios públicos».
A la vez anunció que buscará la «reconsideración» de otros artículos, el 36 y el 50, relacionados con derechos de los pueblos originarios, que volverán «a la vieja redacción», tras reconocer «dudas» en las comunidades indígenas.
Morales señaló que «no se puede tomar una escuela, no se puede tomar un hospital y no se puede cortar calles y no se puede cortar rutas», al ratificar que este controvertido artículo no se modificará.
«Hay quienes quieren la violencia y creen que la comisión del delito de corte de ruta es una modalidad de protesta y no lo es», apuntó.
Gerardo Morales defendió los artículos 50 y 36 de la nueva Carta Magna y consideró la reforma impulsada como «progresista», «moderna» y que «genera derechos».
«En estos cambios de estos artículos hay una gran cantidad de derechos fundamentales, centrales, que tienen que ver con la educación intercultural bilingüe, la preexistencia, el reconocimiento de su identidad, de sus prácticas ancestrales, la propiedad comunitaria de la tierra, el tema de la consulta previa», subrayó.
El gobernador reconoció que «hay dudas» de parte de los sectores indígenas sobre esas incorporaciones, ya que, dijo, del debate por la reforma participaron «156 comunidades» de un total de «300 comunidades que han sido invitadas».
«Como hay dudas todavía en las comunidades nosotros vamos a acceder al planteo que hacen las comunidades y vamos a volver al viejo texto», anunció Morales, y adelantó que su fuerza política va «a plantear la reconsideración de esos dos artículos: el 50 va al viejo texto y el 36 va al viejo texto».