El concejal quilmeño de Unión por la patria, Ezequiel Arauz, cuestionó el proceso judicial que se le sigue a los responsables “materiales” del intento de asesinato contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, subrayando enormes fallas en el proceso de investigación y la negación judicial de ir por los posibles instigadores y financistas del hecho.
Cristina llegó a su departamento del barrio de Recoleta, el escenario estaba convulsionado y muy ruidoso, hacía unos días, centenares de militantes la esperaban. Eran momentos aquellos donde la entonces vice presidenta transitaba instancias decisivas en el juicio por el Grupo Austral, el fiscal había pedido su condena y por esto, Cristina recibía, noche tras noche, muestras de apoyo y cariño.

Esa noche, la primera de septiembre del 2024, todas y todos pudimos ver en directo cuando un arma apuntaba a su cara, y las dos gatilladas. Minutos después esa imagen inundó las redes sociales y todos los portales de nuestro país y del mundo.
Aquella noche fue un punto de inflexión, por lo menos, en estos últimos 40 años de historia. Sin embargo, de manera muy sospechosa, dos años después, los grandes medios no reflejan las instancias del juicio que se está llevando adelante por aquel atentado, ni mucho menos se hacen preguntas sobre quienes pudieron haber sido los instigadores y financistas del atentado, el silencio mediático es atronador.

Ezequiel Arauz visitó los estudios de Radio Ahijuna, dentro de CRUCE (Cadena Conurbana de Comunicación y Cultura), para reflexionar sobre lo que ha sucedido en estas jornadas en la justicia. Apuntó contra el poder judicial por no investigar al diputado Milman, ni la línea que conectaba a la familia Caputo con activistas de la agrupación “Revolución Federal”, se refirió a la creciente violencia, mucho más visceral desde aquel hecho, y afirmó que hay libertarios que la usan “como manera para desarrollarse en la política”.

Les dejamos aquí la charla completa: