Un dato significativo e ilustrativo de la profunda recesión que han generado las políticas públicas es la venta de combustibles en el país, según datos de la consultora Politikon Chaco la venta vuelve a mostrar datos negativos y ya suman 15 consecutivos los meses sin repunte.
Argentina es el país con mayor caída de su industria en 2024 en todo el mundo, el dato tira por tierra la efectividad de las políticas que leva adelante el gobierno de Javier Milei y aquel “relato” de una economía creciendo como “pedo de buzo”.
Los 15 meses consecutivos de caída en venta de combustibles es muestra fiel de otros datos que comienzan a meter miedo, el tiempo pasa y no solo no se detiene la caída del consumo y de la producción, sino que además hay signos que auguran una crisis que se profundizará.
Las ventas de combustibles en febrero tuvieron un retroceso de 4% en comparación con el mismo mes de 2024 y cayeron 7,9% si se comparan con enero de 2025.

Algo para subrayar y que evidencia las desigualdades que presenta el modelo libertario es como las ventas de naftas premium han crecido, 11,3% interanual, aunque contrayéndose. Las ventas de naftas super y premium representan el 58% de los combustibles comercializados y podemos entender que nos referimos al consumo privado, es decir el consumo para autos particulares.
Sin embargo, lo preocupante son las ventas de GasOil, combustible que se usa para el transporte, aquí las caídas son pronunciadas y están atadas al trabajo argentino. Aquí existe un descenso del 7,7% interanual “con una performance similar: el premium tuvo alza de 5,8%, mientras que el gasoil común retrocedió 14,7%”.
Durante la campaña electoral, más precisamente en los días camino a la segunda vuelta, Javier Milei afirmó que los combustibles no pegarían un salto en sus precios como aseguraba el candidato de UxP Sergio Massa, 15 meses después tenemos la respuesta.
En diciembre de 2023, antes de asumir esta gestión, el litro de nafta costaba $553, hoy su valor asciende a $1173.
El valor de los combustibles no explica por si solo estos 15 meses de caída de ventas, pero si evidencia que, sumado al aumento exponencial de los servicios de luz, gas y agua, y la brutal caída del consumo, la recesión se profundiza y no muestra signos en el futuro de recuperación, es más, todos los indicadores dicen todo lo contrario.