El gobierno buscará endurecer las penas para asesinos y violadores, quitar la figura de femicidio y construir cárceles privadas

Compartir

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cuneo Libarona, define el proyecto de ley que buscará reformar nuestro Código Penal, el que entrará al Congreso Nacional el próximo 1° de marzo, día donde le tocará al presidente de la Nación, Javier Milei, inaugurar las sesiones ordinarias 2025.

El texto que se presentará se sigue trabajando y persigue quitar una mirada garantista de la justicia y endurecer penas, poniendo a los asesinatos y violaciones como prioridad. También busca eliminar la figura de femicidio, quizá este punto es el más controvertido y el que lo costará más que se votado.

Para el gobierno todas las vidas valen lo mismo y buscan que el asesinato decante en un aumento de la pena y llevarla a 35 años, la cual debe ser efectiva sin ningún tipo de beneficio. Por otro lado buscarán que las penas se sumen y así llegar a una verdadera cadena perpetua y sea efectiva.

Desde el gobierno entienden además que debe haber una fuerte reestructuración del régimen carcelario, al que definen como “una escuela del delito”, por esto tienen pensado que la reforma no puede quedar solo en el Código Penal, sino avanzar también en una judicial y de seguridad.

En este punto planean implementar la construcción de cárceles privadas y allí cobrará relevancia la figura de la hoy ministra de seguridad Patricia Bullrich.

El texto que se construye en los despachos del ministerio de justicia, tiene como protagonistas a el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, y a María Ibarzabal Murphy, a cargo de la secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo que funciona, en los hechos, como una virtual secretaría Legal y Técnica, la funcionaria y el funcionario son de extrema confianza de Santiago Caputo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *