El gobierno aumentó los salarios en el Garrahan un 61%: “Es un extraordinario triunfo de la lucha que conmovió a la Argentina durante meses”

Compartir

El gobierno nacional incrementó en un 61% los ingresos de las y los trabajadores del Hospital Nacional de Pediatría Garrahan, desde ATE afirmaron que “es una derrota del gobierno y un triunfo de la lucha”

Finalmente, el gobierno cedió ante una enorme lucha del sector de la salud, llevó adelante un “histórico aumento” y le dio la victoria a la lucha de las y los trabajadores, que recordamos ha sido intensa y hasta por momentos desesperante.

Cabe mencionar que este aumento va en sintonía con lo votado en el congreso nacional para la sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica, ley que el gobierno promulgÓ y suspendió su aplicación al mismo tiempo.

La crisis desatada en el hospital Garrahan desde la asunción de Javier Milei en el gobierno no ha sido hasta aquí solo por los salarios, sino también por el recorte en la entrega de medicamentos a pacientes del hospital, niños y niñas para que el término no sea un eufemismo, por haber promovido mediante el profundo ajuste a la renuncia de decenas de profesionales llevando al sistema a una crisis agobiante, y además, por si todo esto fuera poco, por llevar adelante una campaña de persecución y difamación sobre las y los trabajadores. Sin embargo, ganó la clase trabajadora.

Mario Lugones, ministro de Salud de la Nación, un médico cardiólogo, pero dedicado al empresariado al haber fundado el Sanatorio Güemes y titular de la Cámara de Entidades Prestadoras de Salud, anunció el aumento y celebro la motosierra: “Seguimos profundizando la transformación hacia una salud más eficiente, transparente y al servicio de los pacientes y los equipos de salud”.

Este aumento implica un enorme triunfo de la organización de trabajadores y trabajadoras, deja al gobierno en una especie de atmosfera extraña, donde se niega a aplicar la ley que el congreso ratificó tras el veto de Milei, pero cumple con ella al mismo tiempo en materia salarial y abre un camino esperanzador para otros sectores que no han cedido ante el avance las políticas claramente recesivas del gobierno libertario.

¿Sucederá lo mismo para los reclamos de las y los trabajadores de las Universidades Nacionales?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *