Gustavo de Martín es profesor en la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional de La Plata, es un destacado divulgador de la filosofía y hace tiempo viene trabajando fuerte en redes sociales con el propósito de alertar sobre estos tiempos donde el poder económico se ha concentrado como nunca antes y los nuevos megamillonarios, hoy dueños de las nubes digitales, imponen, junto a una nueva, o más bien no tan nueva, corriente autoritaria, totalitaria y autocrática, que tiene puntos de apoyo en lo que conocimos en la historia como fascismo.
De Martín hace el ejercicio de pensar a Rocco Carbone y su libro «Lanzallamas», destacado filósofo ítalo/argentino, que alerta sobre un nuevo ropaje para aquel fascismo de la primera mitad del siglo pasado y que dejó un cuantioso y triste saldo de muertes y torturas.
Esta nueva entrega de “Filosofía desde los Suburbios” nos deja además la recomendación de recorrer la obra de Roberto Arlt, novelista, dramaturgo y periodista argentino que nos dejó como legado una descripción de aquella época de fascinación por el fascismo en nuestro país en obras como “El juguete rabioso”, “Los siete locos” o “Lanzallamas”, de los años 1926, 1929 y 1931 respectivamente.
Te dejamos una nueva entrega de los trabajos de Gustavo de Martín y te invitamos a que lo sigas en sus redes: @filosuburbio en Instagram y Tik Tok.