El dólar se disparó, los bonos caen al igual que las acciones de las empresas argentinas, el riesgo país se disparó por arriba de los 1400 y la fala de dólares ponen al equipo económico a bailar sobre la cubirta del Titanic, en medio de todo este panorama casi desolador, el ministro de economía Luis “Toto” Caputo sigue de gira por los canales de stream amigos afirmando que el esquema económico continúa y sobran dólares para todas y todos.
El gobierno de Javier Milei transita una tormenta tan poderosa como anunciada, al frente político, que le significó una dura derrota en territorio bonaerense y en el poder legislativo, sumado a las múltiples denuncias de corrupción que podrían llevar a Karina Milei, en principio ante el Congreso Nacional, pero también a la justicia, se suma ahora una fuerte suba del dólar que obligó al gobierno a desprenderse de más de 400 millones de dólares, para poder sostener el valor de la moneda verde, en solo dos días.
“Entiendo la preocupación por el lado de la gente que tiene bonos, pero ya suponíamos que no íbamos a tener refinanciamiento. Desde hace tres meses que estamos trabajando para poder garantizar el pago de los vencimientos de los bonos de enero. Vamos a buscar garantizar también el pago de los de julio del año que viene también. No lo hemos anunciado porque no lo tenemos concretado aún”, sostuvo Caputo en el canal Carajo.
Además, señaló: “Se lo digo al mercado. Si no defaulteamos en 2023, cuando llegamos y había sólo dos escarbadientes, no lo vamos a hacer en la situación actual. No tengan ninguna duda de que en las próximas semanas vamos a poder decir que vamos a garantizar los pagos de enero y los de julio del año que viene también”.
«Estamos viendo algo medio bizarro. Hay un ataque político como no he visto nunca. Este ataque político está combinado con una situación macroeconómica muy sólida que Argentina no tenía nunca. Seguimos con superávit fiscal, superávit comercial, un BCRA capitalizado, no hay emisión monetaria y la inflación sigue controlada. Es una situación rara”, afirmó el ministro libertario.
«Los mercados y la gente ven la política, se asustan y reaccionan en consecuencia, sin tanto análisis de lo fundamental. Ven el lío y se cubren”, señaló sobre la desconfianza reinante en el gobierno y agregó: “Hay quienes empiezan enseguida con propuestas. Nosotros confiamos plenamente en el programa y no nos vamos a mover de ahí. Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. Los dólares, tanto del Central como los que hemos comprado, sirven para defender el techo de la banda”.