Axel Kicillof: «La inversión de YPF no puede quedar enredada en cuestiones partidarias»

Compartir

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue parte de la conferencia de prensa de hoy lunes junto a Carlos Bianco, jefe de ministros bonaerenses, estuvo allí para anunciar la continuidad de la Cuenta DNI en el mes de julio y referirse a la polémica sobre una mega inversión en Bahía Blanca, que el titular de YPF, el libertario Horacio Marín, pusiera en duda hace unos días atrás, al condicionarla por la postura del gobernador contra el capítulo RIGI de la ley de Bases.

Marín es hombre del grupo Techint que lidera el mega empresario Paolo Rocca, su lugar en el conglomerado de empresas relacionadas al acero y el petróleo, fue en Tecpetrol como su presidente, hasta que el llamado de Javier Milei lo eyectó al sillón central de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

Hace unos días atrás puso en duda el desembarco de una astronómica cifra de inversión en Vaca Muerta, más precisamente en territorio bonaerense (Bahía Blanca) para la extracción y posterior exportación de gas licuado. Los motivos de la amenaza de Marín están ligados a la postura crítica del gobernador, y su gobierno, al capítulo RIGI de la Ley de Bases.

“Obviamente tienen que adherir al RIGI. Si no adhieren ya, se terminó la discusión. Si no adhiere la Provincia no hay que discutir nada, irá a la provincia que adhiera al RIGI. Es obvio, ¿Quién va a poner la plata si no?”, disparó el libertario director.

Hoy el gobernador le respondió en la conferencia de prensa y horas después lo hizo vía redes sociales.

“La inversión de YPF en Bahía Blanca no puede quedar enredada en cuestiones partidarias y coyunturales. La construcción de una planta de gas natural licuado en ese municipio es una inversión que ya estaba anunciada y aprobada desde 2022. Un proyecto de sumo interés para nuestra provincia que tiene que ver con una planificación del Estado y que es posible gracias a la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de impulsar la recuperación de YPF y poner en marcha Vaca Muerta”, sostuvo el gobernador.

“Esto demuestra que el RIGI que quiere implementar el Gobierno nacional no es un requisito excluyente para atraer inversiones; por el contrario, representa una cesión evidente de soberanía y su aplicación sería desfavorable para los intereses nacionales. La posibilidad de concretar esta iniciativa fundamental para el desarrollo estratégico de nuestra provincia y de nuestro país requiere trabajo técnico y una discusión seria”, continuó en su posteo el gobernador.

Para finalizar Kicillof sostuvo: “Desde la Provincia vamos a continuar trabajando para que esta inversión importantísima se lleve adelante en nuestro territorio tal como estaba planificado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *