Adrián Pérez: “Sueño con recuperar el peronismo de Néstor y Cristina”

Compartir

El secretario general de la UOM Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, Adrián Pérez, analizó la difícil coyuntura del aparato productivo nacional que produce el modelo económico del gobierno anarco libertario de Milei y Caputo.

Entrevistado por Luis Autalán y Luis Roa para Radio Gráfica, el líder de los metalúrgicos del conurbano sur detalló el proceso de cierre de una empresa emblemática de Florencio Varela: “Ayer por la tarde comenzamos a transitar el cierre total de la empresa Fabio Hermanos, una empresa donde habíamos extendido la agonía, habíamos tenido 36 despidos, hace aproximadamente unos seis meses y ahora tenemos los últimos 40 trabajadores”.

Sobre el Congreso de la UOM de hace unas semanas en Mar del Plata y ante la consulta sobre lo discutido en él, el dirigente gremial señaló: “La recuperación del salario es el punto más importante y nos desvela a lo largo y ancho del país. Ahora, también, no dejamos de mirar con preocupación lo que nos está pasando, que es tener una UOM que va a ser despedazada si este modelo no cambia”.

Detalló, además: “Con el agravante que volvemos a cometer el mismo error, y vuelvo a decir sin temor a equivocarme, con las relaciones carnales que este gobierno mantiene, como el menemismo en los 90, y el ingreso de materia terminada que compite con nuestra industria”.

 “Nosotros tenemos la empresa Pauny de tractores, tenemos Vasalli cosechadoras, que con el cambio de tecnología de los EE UU, nos van a mandar los desechos de ellos a un valor que no vamos a poder competir y nos van a despedazar la industria metal mecánica pesada ligada al agro en nuestro país, que son miles de puestos de trabajo que van a quedar en la calle de un momento a otro”, agregó.

Sobre el presente político y de esta gestión nacional, el dirigente dijo hacer y hacerse una autocrítica sobre el papel y la responsabilidad de los padres, que no supieron, o no lo han hecho directamente, de alertar a los hijos sobre el peligro que significaba elegir a un espacio político con un modelo económico como este que hoy padecemos.

“Nosotros debemos tener una charla en la mesa y que el celular, aunque sea una hora por día deje de tener la importancia que tiene, para volver a recuperar los valores de la familia y hablarle del peronismo. Y si pudieron tener ese celular es porque el viejo se rompe el culo y el sindicato le defiende su derecho a tratar de vivir mejor con la paritaria”, afirmó Pérez y sentenció: “Yo creo que en los hogares no la hace nadie esto”.

El dirigente subrayó la importancia de los sindicatos en nuestro país, que ha garantizado el crecimiento y también la estabilidad de la clase media trabajadora, y que queda plasmada cuando se repasa la vida de aquellas y aquellos trabajadores que hoy llevan un plato a la mesa transitando una vida laboral completamente precarizada bajo la figura del monotributo. Se refirió a lo que sucede con las y los trabajadores de plataformas de deliverys, en particular, donde corren enormes riesgos sin derecho alguno y hablando de la libertad.

Recordó, a modo de comparar con la militancia el compromiso en estos tiempos, la lucha en la década del 90 junto a su amigo personal Walter Correa, hoy ministro de trabajo de la provincia de Buenos Aires, para sostener los puestos de trabajo y cada uno de los derechos: “Nos hemos cansado de traer palos en el lomo, en mi caso personal hasta cicatrices y hasta la pérdida de algún diente con los milicos, con la policía ahí en los 90 cuando hicimos la gran marcha en defensa de la industria del cuero y del calzado. La militancia era otra”.

Sobre el presente y la importancia de la militancia sindical señaló: “Hemos ido perdiendo ese toque (por el compromiso en la lucha), y lo pierde la gente”. Tratando de describir el desapego a lo colectivo que hoy pareciera reinar en la sociedad, contó: “Los muchachos (por los delegados de base) los quieren representar y quieren salir corriendo (por los trabajadores) en vez de quedarse en la fábrica, quieren cobrar e irse, te dicen ´dame la mía que me voy´ y van al abismo. No asumen la realidad que viven y que son responsables de que este gobierno por intermedio del voto haya llegado a conducir los destinos de esta patria”.

“La militancia de los 90 era otra, con una conciencia enorme de lo que significaba el peronismo”, y más fuerte después del 96 cuando “nos estaban destruyendo el país”.

Dijo dolerle la feroz interna dentro del peronismo y que se ilusiona conque “son desacuerdos del momento”, porque “principalmente” considera que estos vaivenes se dan en “el último peronismo de verdad”.

Fue categórico al afirmar que el peronismo “no puede ser de derecha, no puede ser nunca de derecha, porque la derecha defiende los intereses de las clases dominantes en desmedro de las clases populares”.

Por último, el dirigente metalúrgico expresó: “Yo se que no vamos a volver al peronismo de Perón y Evita, pero me conformo y sueño con recuperar el peronismo de Néstor y de Cristina. El del crecimiento del empleo, el de desendeudar al país, el de nuestros viejos jubilados accediendo prácticamente a toda su medicación gratis, me conformo con ese peronismo”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *