A 10 años de la primera marcha “Ni Una Menos” no hay datos confiables sobre violencia de género

Compartir

Se cumplen hoy 10 años desde aquella primera marcha “Ni Una Menos” que desató una ola verde que atravesó todo el continente y parte del mundo.

Chiara Páez tenía 14 años y vivía en Rufino, provincia de Sata Fe, estaba embarazada de tres meses, su novio y femicida tenía 16 años, la presionó cuanto pudo para que ella terminara con su embarazo, no quiso. El 9 de mayo de 2025 desapareció, horas más tarde aprendieron a su pareja Manuel Mansilla, la había asesinado a golpes y su cuerpo fue enterrado en el patio de la casa de sus abuelos.

No fue un caso más.

En 1995 América se estremecía, se conocía por aquel entonces lo que sucedía en la ciudad de Juárez (México), los femicidios y las violaciones se multiplicaban, las mujeres comenzaban a protestar y hacer conocer aquella brutal realidad, la poeta Susana Chávez escribió “Ni una mujer menos, ni una muerte más”, seis años después fue asesinada.

Chiara y Susana fueron pilares de un movimiento feminista que nació en nuestro país y que impactó en nuestros países hermanos y que desembarcó también en varios países de Europa.  Mujeres de todos los lugares, de todas las clases sociales dijeron Basta. Se organizaron y un día como hoy, pero 2015, colmaron las calles de la ciudad de Buenos Aires, y de 80 ciudades más en nuestro país, para dar origen a “Ni Una Menos”.

Hoy, diez años después y con un gobernó que odia las políticas de género, los datos sobre violencia son difusos, por un lado, el gobierno, que ha decidido quitar el término femicidio para hablar de “asesinato de mujeres”, se muestra celebrando una baja de 15%, por el otro, los colectivos feministas aseguran que esta cifra no es real.

En nuestro país los colectivos consideran que una mujer es asesinada por motivos de género cada 28 horas, desde la institucionalidad, en esta nueva normalidad, el gobierno lo desmiente, niega y despliega una batalla cultural poniendo en la piedra de escarnio digital a toda referente que los enfrente.

10 años pasaron de aquella histórica marcha y la situación apremia, los distintos avances logrados por el movimiento feminista el gobierno de Javier Milei los anula, sin embargo, desde las bases la lucha continúa y se multiplica y vuelve a mostrase como un eje central en las luchas de liberación y búsqueda de igualdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *