Trump en modo Milei: La Universidad de Harvard denunció al gobierno de los EE UU por congelar sus fondos

Compartir

La prestigiosa y conocida universidad de Harvard acaba de demandar al gobierno de Donald Trump por congelar los fondos que garantizan su funcionamiento. La motosierra disparada desde el sur del mundo llega al centro del planeta.

Es una demanda federal y fue presentada ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Massachusetts, desde la universidad sostienen que llegaron a estas instancias por «los intentos del Gobierno de utilizar la retención de fondos federales como medio de presión para obtener control sobre la toma de decisiones académicas en Harvard».

El presidente de la Universidad de Harvard, Alan M. Garber, presentó una carta ante el tribunal donde detalla que «en el transcurso de la semana pasada, el Gobierno federal ha emprendido varias acciones a raíz de la negativa de Harvard a cumplir sus exigencias ilegales».

El 11 de abril el gobierno de Trump envió una carta a Harvard, exigiendo que la universidad hiciera «una reforma y reestructuración significativa de la gobernanza», señalando que «una inversión no es un derecho». Tres días después la universidad rechazó las exigencias de la administración republicana en sus prácticas de gobernanza, contratación y admisión, horas más tarde el gobierno congeló 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en valor de contratos plurianuales a la universidad.

El 16 de abril desde la a secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos que titula Kristi Noem, exigieron a la universidad información sobre los visados de estudiantes extranjeros, esto viene por las distintas manifestaciones pro-palestinas que se registraron en distintas universidades durante el 2024.

La amenaza de todo el gobierno trumpista es congelar los fondos universitarios si las casas de altos estudios no se adecuan alas políticas de estado impartidas desde el ejecutivo. El debate está abierto y promete convertirse, como sucedió y sucede en nuestro país, en una compulsa sin precedentes en eses país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *