El pueblo de Quilmes toma para si un espacio lleno de dolor y lo devuelve hecho sueño. Emotiva tarde vivió la ciudad en el acto por la recupèración del CCD «El pozo de Quilmes» y transformación en sitio para la memoria.
Ayer viernes se realizó el acto de entrega del edificio que albergaba una dependencia policial y que fue un centro clandestino de detención en época de la dictadura y, de aquí en más, es y será un sitio para la memoria. Masiva la concentración, emotivo el acto y esperanzador el futuro.
A las 18 30 el consejo por Memoria, verdad y justicia subía al escenario, el aplauso fue profundo, duro varios minutos, se vivió lo soñado en décadas por aquellos que pasaron por aquel infierno de la esquina de Allison Bell y Garibaldi.
Estuvo presente la diputada Evangelia Ramirez, quien fue la encargada de llevar adelante el proyecto en la cámara de diputados y trabajar para que la ley saliera, lo consiguió y fue por unanimidad. Esto sucedió a fines del año pasado y este año, en Febrero, la gobernadora de la Provincia, María Eugenia Vidal, le puso la firma y la promulgó. Así este edificio que se transformo en 1975 en un centro clandestino de detención y punto estratégico en el plan Cóndor,se transforma ahora en un sitio para la memoria.
El Secretario de DD HH del municipio, José Stevao, no la paso muy bien cuando le tocó la hora de hablar en el escenario, estuvo obligado a interrumpir sus palabras por los cánticos que pedían por la libertdad de Milagro Sala y le recordaban a Molina, que no estuvo presente, por su desacertado comentario al confundir con un bache al Centro Clandestino.
La orquesta juvenil “Sol Mío” de Moreno y el coro del Club Social de Berazategui, fueron parte de esta conmemoración y sus participaciones, donde se incluye la interpretación del Himno y la canción «Por que cantamos», fueron aplaudidas por la gente que asistió al acto. Decenas de agrupaciones políticas, sociales y sindicales estuvieron presentes en las calles y las banderas acompañaron una bellísima instalación artística sobre los pañuelos de las madres y abuelas.
El pozo de Quilmes estaba dentro del «circuito Camps», operaba dentro del plan Condor, es por eso que pasaron por sus calabozos más de 250 personas, entre ellas ciudadanos paraguayos, chilenos y uruguayos, estos últimos, con el privilegio de ser atormentados por sus compatriotas que saltaron el charco para hacer suya la barbarie desatada en aquella época en nuestra patria. Apellidos como Berges y Von Wernich quedaron sujetos en la memoria colectiva y fueron responsables de muchos de los crímenes de lesa humanidad que sistematicamnete se realizaban en la esquina del terror en Quilmes.
Dentro de semanas el consejo podrá hacer uso del total del edificio, hoy en vísperas de un nuevo aniversario del golpe cívico-militar, se presentó como museo de la memoria para todo Quilmes. Se cierra una etapa, se abre otra donde entre todos tenemos que mantener viva nuestra memoria y luchar, para que nunca más vuelva a suceder.
Foto tapa: Verónica Martí