Después de la polémica con Wado De Pedro, Alberto tiene ahora un nuevo frente de tormenta, esta vez con el ministro bonaerense y referente de La Cámpora, el Cuervo Larroque.

La semana pasada quedó instalado un escenario complejo dentro del gabinete nacional cuando la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y el ministro de seguridad, el quilmeño Aníbal Fernández, descargaron munición gruesa contra Wado De Pedro, instándolo a irse del gobierno nacional, luego que el entorno de este diera conocer el malestar del ministro del interior por no haber sido invitado a una reunión con organismos de Derechos Humanos y los presidentes Alberto Fernández y Lula Da Silava.

“Sin códigos” habría dicho el ministro De Pedro y desde su entorno dijeron que no fue invitado porque tiene aspiraciones presidenciables y esto no sería del agrado de Alberto.

Esta semana fue Andrés Larroque el encargado de tensionar la relación entre el presidente y el kirchnerismo, el ministro de Desarrollo bonaerense sostuvo en una entrevista al portal “La Tecla” que “el intento de asesinato fue licuado por los grandes medios de comunicación; la oposición tuvo alguna primera postura de condena, pero después también se sumó a la lógica de minimizar el hecho; y, lamentablemente, creo que también el presidente Alberto Fernández participó de esa licuación. Y esto es muy grave”.

“Más allá de la declaración del feriado del día siguiente, más o menos discutible y muy rara, cuando estaba en marcha un paro de la CGT; me parece que en los días subsiguientes no se puso en la centralidad de la política argentina el hecho de que quisieron asesinar a la vicepresidenta. Y hasta en algunos movimientos, a veces pareciera que este tipo de hostigamiento y ataques finalmente pueden ser funcionales a estrategias de otros actores políticos, inclusive del propio Frente de Todos. Es muy penosa la situación”, agregó Larroque.

Foto: Télam

“Creo que hay que seguir apostando a la unidad. Me parece que no hay que confundir esta situación, que uno podría calificar de cierta ingratitud y poca inteligencia también, porque a Alberto se le dio una oportunidad muy grande y confundió cómo debía ser su vínculo con Cristina y su rol”, respondió el ministro al ser consultado sobre la unidad del FdT.

Y subrayó: “Nosotros no podemos condenar la unidad por los equívocos que ha tenido el Presidente. La unidad siempre tiene que estar en el centro de nuestro debate, y porque falle una persona no podemos condenar al concepto general”.

Sobre la responsabilidad que le puede caber a la vicepresidenta por la elección de Alberto para que sea presidente, Larroque contestó: “Seguramente habrá tiempo de ir analizando esa situación, pero de parte nuestra hubo absoluta buena fe y ese gesto no fue recíproco”.

“En términos prácticos hubo indefinición en materia programática, porque ni siquiera uno puede decir que este gobierno ha llevado al extremo lo que han sido las políticas de los años previos; pero sí, lamentablemente, en ciertas indefiniciones hay una sensación de que no se va ni para un lado ni para el otro”, señaló.

Comparó a este gobierno con el de Arturo Frondizi: “Yo creo que hay tres modelos en la Argentina: el liberal, que obviamente lo expresó con toda contundencia Mauricio Macri; el justicialista, que lo expresaron Juan Perón y Eva Perón, y que volvimos a ver en la Argentina con Néstor y Cristina; y después hay un tercero, que es el que expresó en su momento Frondizi, que pondera lo nacional pero que no pone en la centralidad la justicia social. Creo que es lo que estamos viviendo hoy”.

“Claramente, en materia de política económica no tenemos un nivel de extranjerización o de liberalización como la que vimos con Macri, pero la cuestión de la justicia social y de la distribución del ingreso es un tema de segundo orden, por lo menos para el Presidente”, sostuvo.

Sobre las chances de la vicepresidenta, más allá de la proscripción impuesta por la justicia del Lawfare, destacó: “sin Cristina [Kirchner] pierde el pueblo” y agregó: “Hay compañeros y compañeras con mejor imagen hacia un sector, otros que tienen más capacidad de gestión, otros que se imponen por carisma. Cristina es la que reúne la totalidad”.

Habrá que esperar las consecuencias que tren estas declaraciones y quienes serán los encargados de cargar ahora contra el funcionario bonaerense y uno de los referentes máximos de La Cámpora. Estas declaraciones se suman a las efectuadas por Máximo Kirchner en una entrevista al portal “El cohete a la luna” y un último dato a tener en cuenta, los dos últimos días #CFK2023 fue tendencia en la red social del pajarito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *