Junto al referente de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino Leonardo Bilanski y el ex secretario de relaciones económicas de la Cancillería, Carlos Bianco entre otros, el ex rector encabezó en la Casa Walsh una mesa de debate y búsqueda de soluciones comunes en defensa de la producción y el empleo argentino.
Empresarios Pyme, sindicatos, dirigentes y militantes políticos locales fueron parte del encuentro organizado por el Instituto PATRIA y el Grupo Walsh. Luego de un saludo inicial a cargo del propio Lozano, Bianco trazó un detallado panorama de los programas económicos implementados por el gobierno nacional de Mauricio Macri. Bianco: “La subtrenmetrocleta financiera” El ex funcionarios nacional y actual investigador y docente de la Universidad Nacional de Quilmes explicó que la primera etapa de la gestión de Cambiemos estuvo centrada en la apuesta a la “llegada” de inversiones y las exportaciones, apuntaladas vía devaluación y quita o baja de retenciones.
Afirmó que ese programa inicial fracaso y dió paso a otro, ligado al fuerte endeudamiento externo. Ironizando con el nombre de un proyecto del Pro en CABA, Bianco resaltó como único ítem positivo el desarrollo de obra pública en buen nivel pero aseguró que el rasgo distintivo de las políticas es una suerte de “subtrenmetrocleta financiera” que por supuesto desdeña todo lo vinculado al consumo, la producción y el mercado interno. Bilanski: “Alí Babá y los cuarenta Ceos” Bilanski, quien coordina el sector que reúne a unos 60 empresarios en el Instituto PATRIA, llamó a la unión estratégica de “cuatro patas”: empresarios, trabajadores, organizaciones sociales y cuadros económicos y políticos de las diversas fuerzas políticas nacionales y populares.
“Macri sedujo a los empresarios prometiendo dejar atrás un proyecto que tenía como protagonista estratégico a los trabajadores para arrancar con otro que nos tuviera como centro. Mintió. Su gobierno representa a las corporaciones que vienen a destruirnos, que crecen si nosotros desaparecemos” dijo.
El emprendedor definió el gobierno de Macri como el de “Alí Babá y los cuarenta Ceos”. Bilanski repasó los resultados de un relevamiento hecho entre los propios empresarios. Reflejó que dos de cada diez de los consultados había despedido en el primer año de gobierno de Cambiemos. Casi un tercio evaluaba su situación como mala o muy mala y 3 de cada 4 ubicaba a la caída del mercado interno como la causa principal de mal desempeño de sus firmas.
También participó del encuentro el empresario textil Marco Meloni miembro de la Unión Industrial de Quilmes y de la fundación ProTejer, quien entre otras cosas relató que el sector tiene a 15 mil trabajadores con problemas de empleo y que hubo 5 mil despidos durante 2016, solo en el sector formal. Meloni fue crítico con las medidas implementadas en materia de producción y la importación indiscriminada.
“Ni siquiera están cumpliendo con promesas como los repro express que son paliativos muy endebles para las consecuencias de las decisiones que se vienen tomando” dijo.
En tanto, desde el Sindicato de Obreros Curtidores (CGT), Ariel Gómez relató la realidad del sector del Cuero, trasladó a la mesa el saludo de Walter Correa Secretario General de ese sindicato y expreso que las políticas de este gobierno están juntando a los empresarios Pyme y a los trabajadores en la lucha” y agregó que desde el SOC y desde la Corriente Federal que integran, aportan a la unidad de los sectores nacionales para lograr un freno al neoliberalismo en nuestro país. Lozano: “Retomar un modelo que hizo feliz al pueblo” “Vamos a tener que pensar y trabajar en la reconstrucción de un país que apunte a la justicia social” expreso Lozano al cerrar la actividad. “En ese sentido, le exprese a los empresarios, a los sindicalistas y a la militancia presente que se trata de ámbitos clave para construir las confianzas y avanzar en respuestas comunes».
«Cambiemos está destruyendo el mercado interno, la posibilidad de pensar la economía desde una mirada nacional, la producción local como creadora de empleo, y el empleo como ordenador social, como herramienta de inclusión y ampliación de derechos” afirmó el ex rector, quien ha manifestado su intención de competir en las listas del FPV local este año. “En muchos sentidos – insistió – nos van a dejar un país destruido. Junto a todos los sectores queremos avanzar en encontrar y construír las propuestas que sirvan para retomar un modelo que, aun con errores o limitaciones, sirvió para felicidad en el pueblo”.

 

 
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *