Chaco, Jujuy, San Luis y Salta fueron las provincias que abrieron el calendario electoral 2025, en las cuatro ganaron los oficialismos, LLA creció notoriamente y el peronismo tuvo una deslucida participación.
Comenzó el año electoral, comprendiendo que en la provincia de Santa Fe hubo elecciones constituyentes y no para cargos legislativos, y los cuatro gobernadores celebraron, en algunos casos con un peronismo fraccionado y en otros en unidad, pero sin poder erosionar el buen momento que viven las y los libertarios.
En Salta Gustavo Sáenz volvió a hacerse de una victoria, el hombre que lleva los destinos de la provincia desde 2019 cuando junto al PRO, el FR y el partido FE del fallecido Momo Venegas ganó las elecciones, ayer domingo se hizo de la mayoría de las bancas en disputa y hace más robusto su poder en la provincia del norte del país.
La Libertad Avanza fue la segunda fuerza más votada y ganó la ciudad capital de la provincia, por su parte la UCR y el peronismo hicieron un paupérrimo papel y no lograron conseguir ningún escaño.
En San Luis Claudio Poggi, quien se hiciera gobernador por Juntos por el Cambio tuvo un arrollador triunfo, dejando segundo al peronismo por más de 20 puntos de ventaja. En esta provincia La Libertad Avanza no participó como tal, aunque hubo una representación libertaria que sol consiguió no más del 8% de los votos, algo para tener en cuentan comprendiendo que el sello partidario de los hermanos Milei comienza a tener peso en el interior.
SUSCRIBITE AL CANAL DE LA MATRIZ NOTICIAS
En Jujuy también el oficialismo se hizo de la victoria, el armado político del gobernador Carlos Sadir “Jujuy crece” se quedó con el 36%. Diez puntos menos consiguió la lista de La Libertad Avanza y esto convierte a la fuerza liderada por los hermanos Milei en la oposición provincial. Por su parte el peronismo luchó cabeza a cabeza con el Frente de Izquierda y logró el tercer lugar.
Por último, en Chaco la alianza entre la UCR y La Libertad Avanza se quedó con la elección obteniendo el 45,2% de los votos, en segundo lugar con el 33,5% de los sufragios quedó el peronismo que impulsó al ex gobernador Jorge Capitanich.