A los casi 40 años, Darío Ortizá – quien entre otras cosas en 2011 fue candidato a intendente por Nuevo Encuentro – habló con La Matriz Noticias sobre su reciente retorno a la militancia política activa, de su incorporación al Grupo Walsh y puntualmente, como coordinador del equipo de comunicación de Mario Lozano.

“Después de aquel paso estuve un tiempo fuera de la política de estructura. En un momento sentí que se priorizaban más los espacios, la rosca interna que los proyectos. No veía una real vocación de hacer las cosas bien, de cambiarle la vida concreta a los compañeros y entonces tome algo de distancia, sabiendo que quería volver, pero tratando de mirar con mayor perspectiva política la situación” dice Darío, quien es Licenciado en Comunicación.

¿Cómo te incorporas al espacio político que acompaña al rector de la Universidad Nacional de Quilmes?
Bueno, además de conocer a Mario, que persona es y que hizo al frente de la Universidad, conocía a los compañeros y compañeras que vienen trabajando con él, A Pablo, a Ezequiel. Me parece que detrás de Mario se viene aglutinando una generación intermedia, no tan joven, no tan vieja de militantes que como yo, se enamoró de la política con Néstor primero y después con Cristina, y que en Quilmes sentimos que esa década ganada no se aprovechó del todo. Eso me impulso a participar más activamente en la política de nuevo. Hoy soy parte del equipo de comunicación de Lozano.
¿Que ve alguien como vos, con algo de experiencia en la política local pero que a la vez es parte de esa generación “no tan joven, no tan vieja” que mencionabas, en la figura de Lozano?
Te nombraría dos aspectos que sintetizan con claridad mi opinión. Por un lado, la gestión de Mario al frente de la UNQ fue innegablemente popular, abierta a la comunidad y a todas las fuerzas e ideas políticas, sin resignar por ello la calidad, el desarrollo de conocimiento, lo que se entiende como especifico de una casa de estudios. Mario hizo proyecto nacional y popular donde le tocó estar. Es algo que tiene en la cuenta, una mirada sobre lo que hay que hacer y para que lado, no algo que promete. La universidad se abrió y se mezcló con la comunidad quilmeña, en proyectos educativos en el territorio, en la posibilidad de que muchos que no podían hacerlo accedan a la formación. Creo que eso marca la capacidad de un tipo que sale de la gestión con gran reconocimiento. Por otro lado, en su recorrida por los barrios, en los diálogos con sindicatos u otros sectores de Quilmes. Lozano es un tipo que cree realmente en construir desde la diversidad, que cree en la unidad, que busca juntarse con Ferraresi o Mussi para aprender, para interiorizarse de cómo se gestiona un distrito. Viéndolo trabajar, de verdad creo que Lozano puede abrir una nueva etapa en la política de Quilmes.

Nos contabas que formas parte del equipo que lo acompaña. ¿Qué aspectos vienen trabajando en la campaña?
Buscamos reflejar las constantes recorridas y mateadas de Lozano. Mario le otorga mucha importancia a la escucha, al dialogo cara a cara con todos los vecinos. En los barrios, con empresarios PYME y con distintos representantes sociales e intutucionales. Machacamos también con la idea de “volver mejores” que nos parece sintetiza la necesidad de reivindicar los logros y la mirada de gestión del kirchnerismo pero a la vez, reconocer que es necesario reformular cosas, modificar cuestiones, reconocer que hubo cosas que no se hicieron del todo bien, que hay que reconstruir la propuesta. Por otro lado, Lozano insiste en que la cuestión es que el gobierno de Molina expresa en el territorio políticas de Cambiemos a nivel nacional. Molina es Macri en Quilmes. La situación es de una gravedad histórica profunda. Están endeudando al país, despidiendo, reduciendo derechos logrados, eso también forma parte de nuestro discurso porque también afecta a los quilmeños. Y volviendo puntualmente a nuestra ciudad, yo creo que más allá de los espacios la construcción de organización propia que son sumamente importantes, hay que volver a convocar a todo el pueblo de Quilmes, ese pueblo que en el balotaje votó el 55% al Frente para la Victoria en el distrito y que no se sintió interpelado por los candidatos nuestros. En ese escenario, que una figura como Lozano salga a la cancha y se muestre, como lo viene haciendo desde diciembre de 2015, es espectacular. Mario dijo hace poco que hay que construir una propuesta para volver a enamorar a los quilmeños. Eso, que comparto, no se hace bajo disputas internas como se vino intentando y se intenta todavía. Se podrá hacer en base a mucho trabajo. En eso estamos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *